LOCALES
30 de marzo de 2025
Datos oficiales: el 63,5 % de los hogares olavarrienses tienen vivienda propia

Lo reflejó el INDEC en el informe del último censo nacional, que se realizó en 2022. Casi un cuarto de los hogares alquilan, mientras que el resto tampoco tienen vivienda propia, pero se registran otras situaciones.
Para llegar a comprender el dato publicado, es necesario conocer las definiciones que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos utiliza en este tipo de informes y muestreos.
Para el INDEC, un hogar es una “Persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo con un régimen de tipo familiar y comparten sus gastos de comida”. Por otro lado, la vivienda es un “espacio donde viven personas, que se hallan separadas por paredes u otros elementos cubiertos por un techo y sus ocupantes pueden entrar o salir sin pasar por el interior de otras viviendas”.
Entonces, tras la definición, se entiende que puede haber varios hogares dentro de una misma vivienda.
En Olavarría hay 46337 hogares y 51366 viviendas.
En el desagregado de los hogares respecto a la propiedad de la vivienda en la que residen: Casi 30 mil (29441) son propietarios, aunque con distinta condición. La mayoría (22127) tienen escritura; boleto de compraventa tienen 3228; otra documentación 3089 y sin documentación que avale la propiedad 997.
Los hogares que no tienen propiedad de la vivienda en la que residen se dividen en: 11429 que alquilan; 2734 que es prestada; 767 cedida por trabajo y 1967 en otra situación.
Vale decir que, cuando se realizó el censo en 2022, había 1235 viviendas en alquiler, desocupadas. Hay 975 que se usan como comercio, consultorio u oficina, mientras que hay 596 que son segunda residencia, casa de fin de semana o en vacaciones y 975 estaban en construcción.
Unas 658 viviendas son de ocupación permanente, pero en el momento que pasó el censista, no había nadie.
Bajo el rótulo “Otra situación” figuran 868 y con características de vivienda colectiva se registraron 47. En este último ítem se hallan las que están “destinadas a alojar personas que viven bajo un régimen institucional (no familiar), regulada por normas de convivencia de carácter administrativo militar, religioso, de salud, de reclusión, de trabajo, de educación…”.