Miércoles 2 de Abril de 2025

LOCALES

31 de marzo de 2025

CPA Olavarría: nuevo taller cognitivo abierto al público

María Julia Schwindt y Guido Sollé, integrantes del Centro Provincial de Atención en Salud Mental y Consumos Problemáticos de Olavarría, informaron al aire de LU32 acerca de las diversas actividades abiertas a la comunidad que realizan en el espacio. Por otro lado, relataron cómo abordan el consumo problemático y las adicciones en la ciudad y la zona.

Desde el Centro Provincial de Atención en Salud Mental y Consumos Problemáticos, se brindan diferentes talleres y actividades abiertos a la comunidad, los cuales no sólo abordan los temas de interés del centro sino también propuestas innovadoras para la sociedad en general.

Entre estas actividades, destaca el "taller cognitivo", cuyo objetivo, según María Julia Schwindt, responsable del taller, es el de "ayudar a la gente a recordar lo importante". Esta propuesta se brinda bajo la movilidad recreativa, es decir, a través del juego. Está abierta a todos los públicos de todas las edades, desde los 18 años en adelante, y se brinda desde las 14:00 horas en Avenida Pringles 2523. El teléfono de contacto es 2284695349.

Por otro lado, Guido Sollé, uno de los psicólogos que trabaja en el Centro, tomó la palabra para explicar cómo es el trabajo diario en las instalaciones del CPA. "Nosotros creemos que, para poder clasificar o diagnosticar a una persona de 'adicta', se tienen que dar muchas cosas que son muy fuertes para esta persona. La adicción es un concepto psicopatológico, entonces nosotros lo que tratamos de siempre decirle a las familias, a las personas, o cuando hablamos de capacitar a los demás, es que hablemos de consumos y de una trayectoria con respecto al consumo", explicó.

"No es lo mismo un chico que un adulto. Hay consumos problemáticos que aparecen con las épocas, como las pantallas o el juego virtual. Hay otros como el alcohol o el tabaco que están naturalizados, pero siguen siendo problemáticos. A veces hay policonsumos, o consumos de sustancias ilegales. Pero siempre hay vulneración de derechos y situaciones muy críticas y lamentables detrás de la persona que tiene un problema de consumo. Entonces nuestro trabajo es la contención, el dar un lugar, el escuchar, el poder orientar a la persona, teniendo en cuenta su historia de vida también", señaló Sollé.

Por último, Sollé reflexionó acerca de la importancia de abordar los consumos problemáticos desde miradas integrales que abarquen no sólo la atención de la problemática en sí, sino también a la educación, a las familias, al Estado y a la sociedad en general. Sin importar si el consumo problemático es el juego o las drogas, el psicólogo sostiene que: "El tratamiento, si bien es diferente para cada persona y para cada problemática, la problemática de fondo es la misma y el sufrimiento para la persona y la familia es el mismo.



COMPARTIR:

Comentarios