LOCALES
2 de abril de 2025
‘El terminar Malvinas fue lo más difícil de sobrellevar’

El titular de la Asociación Veteranos de Guerra “2 de Abril” de Olavarría, Martín Olivieri, se acercó a los estudios de LU32 este miércoles, en ocasión de un nuevo aniversario del desembarco en las Islas de 1982, en el que él participó. Quedaron muy conformes y satisfechos con la concreción de una nueva vigilia este martes por la noche en Brown y Del Valle. Calificó la actividad como “algo muy hermoso”.
Respondió una consulta en torno a cómo hoy perciben que los jóvenes se acercan a la causa Malvinas. Para él “Hay otro sentir en la adolescencia y en la juventud- Hay más acercamiento, hay más preguntas. Es como que la causa se está insertando en el corazón de ellos y en la vida de ellos”.
Hace 15 años, recordó, “era todo tranquilo, no pasaba nada, no vivíamos las cosas que hoy estamos viviendo. En Olavarría, gracias a Dios, hay muchas instituciones que nos llaman. Todos los días de esta semana tenemos la agenda ocupada”.
“Generación Malvinas puso una antorcha y eso realzó la noche porque recordamos, específicamente, a aquellos que quedaron en las islas”, afirmó, en referencia a la vigilia de este martes.
Explicó que los combatientes muertos de Olavarría, fallecieron después del conflicto, en la posguerra.
“Fue el momento más difícil para todos los veteranos y ex combatientes. El terminar Malvinas fue lo más difícil de sobrellevar”.
Al ser consultado por cómo ha ido variando la relación de la Sociedad con los veteranos a lo largo de los años y ver cómo están en la actualidad, destacó que, por ejemplo, desde hace unos años “Tienen la oportunidad de poder ir a la Clínica Favaloro, una vez por año, donde se hace un chequeo general”.
“Eso es algo muy importante, porque uno piensa: “si esto hubiese pasado en la posguerra, hubiésemos evitado muchísimas pérdidas”.
“También nos están ayudando en la parte odontológica, en la Universidad de Buenos Aires. Podemos ir, atendernos gratuitamente, porque acá (En Olavarría) la odontología es carísima.
Por último, contó que él es uno de los veteranos de guerra que no ha vuelto a las Islas: “lo que me costaría a mí, es recibir en mi pasaporte un sello británico”.
“Mi familia me dice: tenés que ir papá, para cerrar una etapa. Y yo, por dentro, peleo con eso porque sé que es algo personal, muy profundo y estoy ahí”.
Reconoció que “a muchos muchachos sí les gustaría estar, pero yo tengo esa parte que todavía no puedo. Tengo una convicción muy fuerte en ese sentido, porque si algún día uno tiene que volver, me gustaría ir como argentino y tener el sello de Argentina” concluyó, emocionado.