LOCALES
3 de abril de 2025
“Vemos que una de las falencias es la planificación y la gestión de los emprendimientos”

El Taller de Gestión Emprendedora, que organiza el área de la Economía Popular del municipio, tiene que como objetivo brindar apoyo y estructura para aquellos que recién comienzan y también para los que ya tienen en marcha un proyecto. Serán seis encuentros, a partir del 15 de abril, y ya abrió la inscripción.
“El Taller de Gestión Emprendedora surge de la Coordinación de Economía Popular, que es un área que trabaja dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y se dedica a crear política pública para quienes tienen su propio emprendimiento, unidad productiva, quienes trabajan de manera independiente y autogestiva”, explicó a LU32 Solange Rivarola Vales, quien se encuentra a cargo del área municipal.
La funcionaria señaló que “cuando nosotros hacemos una recorrida en el barrio por barrio o cuando analizamos los datos del Registro de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular que impulsamos ya hace un año, vemos que una de las falencias es la planificación y la gestión de los emprendimientos”.
“Hay muchas personas que no organizan el tiempo de trabajo o no saben llevar un control del stock, de la mercadería, de los insumos que utilizan. El gran problema también es qué precio ponerle al producto o qué cuestiones tener en cuenta a la hora de ponerle el precio al producto. Y todas esas pequeñas cosas que al principio por ahí no parecen importantes después terminan decantando”, afirmó y comentó que “la mayoría de las personas terminan diciendo, necesito organizar esto, darle una proyección, un rumbo y bien nosotros las identificamos en un principio, a veces la persona que tiene su propio emprendimiento llega un momento que en un momento de la etapa del emprendimiento lo identifica y bueno, está en búsqueda de ese recurso”.
“Ahí aparece el apoyo de la coordinación con este taller que siempre la verdad que ha tenido mucha convocatoria, ha sido bien recibida y da muchos resultados. Después vemos cómo la persona puede organizarse y darle una proyección a su unidad productiva que es su trabajo, que es su entrada económica”, manifestó.
Lo que busca el taller es brindar la estructura para aquellos que quieren comenzar a emprender, pero también aquellos que ya están emprendiendo. “Es para aquellos que ya tienen un emprendimiento en camino o aquellos que tienen una idea y no saben por dónde arrancar, porque también se habla de eso, así que no es necesario que ya estén, o que ya hacen un emprendimiento en marcha. Puede ser alguien que tenga una idea, sabemos que también este tiempo puede surgir mucho de eso”.
“Hemos visto en nuestra ciudad muchos despidos en estos últimos meses y eso hace que quizás muchas personas que tenían un empleo en relación de dependencia ahora elijan tener su propio emprendimiento, ofrecer un servicio y eso necesita cierta organización”, señaló.
La titular del área de la Economía Popular comentó que, en el registro de emprendedores, la mayor cantidad tiene que ver con “personas que tienen que ver con el sector textil, el sector de producción de alimentos y artesanos y artesanas. Esos son los tres, digamos, rubros más que tenemos registrados”, aunque mencionó que eso “no quiere decir que sean de la cantidad que más hay en nuestra ciudad”.
“Estamos estudiando ese tema, lo estamos analizando, probablemente vaya a haber un financiamiento, estamos estudiando eso, la partida presupuestaria, los montos de ese financiamiento y de qué modo lo vamos a aplicar. Hasta el año pasado estuvimos trabajando con créditos del Ministerio de Producción de la provincia que fueron aprovechados por varios vecinos y vecinas de la ciudad, el municipio acompañó en todo lo que tiene que ver con la gestión de esos créditos y también estamos siempre en vinculación con las líneas de crédito que tiene el Banco Provincia”, dijo sobre el final de la entrevista.