LOCALES
8 de abril de 2025
Nuevas restricciones para obtener la ciudadanía italiana

La agente consular de Italia en Olavarría, Lidia Abalo, explicó cuáles son las restricciones impuestas por el gobierno italiano para que los hijos de inmigrantes puedan acceder a la doble ciudadanía desde el extranjero.
A partir de un decreto de ley, publicado el pasado 28 de marzo, miles de argentinos y otros tantos olavarrienses hijos de inmigrantes italianos se vieron afectados por las nuevas condiciones para acceder a la doble ciudadania, sobre todo en relación a la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre (ius sanguinis).
"El derecho sanguíneo sigue, pero se limitaron las generaciones. Solamente van a poder acceder a la ciudadanía quienes sean hijos o nietos de italianos nativos, o sea, nacidos en Italia", señaló Lidia Abalo, agente consular de Italia en Olavarría.
Esto implica que la medida tomada por el gobierno de Giorgia Meloni restringe la transmisión de la ciudadanía a dos generaciones, es decir, padres o abuelos.
En relación a los motivos detrás de esta medida, Abalo brindó tres razones:
"Según el ministro Antonio Tajani, la medida busca primero garantizar que el ciudadano tenga vínculos efectivos con Italia. Después, busca detener un poco lo que desde Italia señalaron como la comercialización de pasaportes. La gente que obtiene la ciudadanía y obtiene el pasaporte, generalmente no se queda en Italia. Se van a trabajar a Estados Unidos o Australia, y lo que ellos quieren es que los jóvenes vayan a trabajar a Italia o a invertir en Italia", explicó.
En segundo lugar, habló sobre "los fraudes". "Se cobraban muchos euros para la ciudadanía, desde supuestos estudios jurídicos que realizaban el trámite", señaló Abalo.
Por último, Abalo sostuvo que la medida busca "que haya más eficiencia en los consulados, porque estaban prácticamente colapsados con los trámites de ciudadanía", concluyó.
La agente consular indicó que "Brasil y Argentina son los países donde más limitación hubo".
Por otro lado, Abalo indicó cuál será la realidad de quienes sí cuentan con ciudadanía italiana a partir de los últimos cambios.
"Nace un hijo, lo tengo que registrar en el consulado. Hay casamientos, lo tengo que informar, matrimonios, divorcios, fallecimientos, o sea, tengo que tener actualizados, y sobre todo en domicilio. Y esto que dice el gobierno italiano de mantener un vínculo estrecho, una de las cosas que la gente puede hacer y no hacía es votar, por ejemplo", detalló la agente consular.
"Van a ir naciendo niños de ciudadanos que tenemos doble ciudadanía, pero ya no le vamos a poder transmitir, al menos por ahora", indicó Abalo.
A pesar de todo, Abalo advierte que la ley entra en sesenta días al Parlamento Italiano, por lo que "hay que ver si se aprueba y bajo qué condiciones, porque va a haber muchas modificaciones en relación a la ciudadanía", adelantó.