Sábado 19 de Abril de 2025

NACIONALES

17 de abril de 2025

El recuerdo imborrable de la camaradería

Luis Longar, quien rescató a Carlos Tomba, recordado por las maniobras realizadas en un pucara atacado por ingleses en el conflicto de Malvinas; se emociona al revivir la historia por la que fueran mundialmente valorados.

Luis Longar, veterano de guerra, recuerda a su compañero Carlos Tomba que falleció ayer en Mendoza. Su relato comienza al momento de la convocatoria de “Carlos Tomba estuvo en el teatro de operaciones Malvinas, originariamente fue a solucionar un problema que teníamos con un pucará. Pero terminó siendo la excusa para que participe activamente del combate de Malvinas”.

El veterano recuerda que “las primeras noticias del desembarco inglés, algunas fuerzas argentinas habían entrado en combate en san carlos. Cuando se despejo, comenzaron a hacer vuelos exploratorios, en esa oportunidad dos aviones a los que los jefes de sección les ordenan atacar, luego de haberlo hecho se les ordena ir a san carlos donde se encuentra con dos aviones ingleses la diferencia entre ambos era notable, el armamento era importante. En este combate de pocos minutos, los aviones pucara podían hacer maniobras defensivas sin oportunidad de ataque ya que estos aviones estaban sobre ellos hasta que uno de los aviones se separa de estas maniobras y es atacado por un avión inglés".

"Una primera rafaga impacta en el ala izquierda con  un diámetro de proyectil dejando un gran agujero. El motor derecho es alcanzado en un segundo ataque, se prende fuego y se hace un gran agujero en el ala que le imposibilito seguir volando ya que el avión no respondía e iba a baja altura; ahí decide eyectarse. En ese momento comienzan los ejercicios de búsqueda por la maniobra de posible eyección del piloto. En principio salió un helicóptero sin datos positivos, la próxima salida la tome yo con la tripulación que colaboraba en la búsqueda al sur de la isla", recordó. 

"Fue la tercera búsqueda con un patrón de búsqueda, que logramos divisar el avión y bajamos. Buscamos por el área, y veo una luz, hago una maniobra para volver con velocidad de régimen constante con poca luz pero tenia altímetro y luz de aterrizaje. el operador de carga baja corriendo y lo trae a tomba que estaba bien físicamente, subió, nos abrazó y despegamos nuevamente de noche en la oscuridad. Alcanzamos la altura necesaria para retomar el contacto, el jefe nos fue guiando porque había temor de entrar en desorientación espacial por la falta de visibilidad”.

En cuanto al reconocimiento mundial, Longar reconoce que “el piloto ingles quedó admirado de que el pucara, a pesar de las averías, mantenía condiciones de vuelo gracias a las condiciones del piloto. Esos fueron grandes elogios y algún tipo de condecoración o reconocimiento, no lo tengo en claro. Pero el valor le fue reconocido por los ingleses”.

Respecto a la relación que mantenía con Tomba y sus compañeros resaltó que “para estas fechas soliamos entrar en contacto o nos visitabamos; teníamos un contacto seguido”.

En cuanto al proceso de malvinización “lentamente la gente fue tomando conciencia de que el país estuvo en una guerra justa, intentando recuperar lo que es nuestro. Hubo muchas maneras de encontrarse con los veteranos, todos vivimos esta historia contemporánea del conflicto de Malvinas. Me siento halagado, me reconforta muchísimo”.

 

COMPARTIR:

Comentarios