Martes 22 de Abril de 2025

NACIONALES

22 de abril de 2025

Pichetto: 'El dólar a 1000 no le conviene al sector exportador'

El diputado nacional, titular del bloque Encuentro Federal, por la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Entre Amigos este martes. Se refirió a la marcha económica del gobierno. Solicitó reconocer que ya hubo remarcación de precios y que será necesaria una devaluación del 15%, con el consiguiente aumento de salarios, para hacer frente a la escalada de precios.

El legislador indicó que la eliminación del cepo es “Una salida parcial, porque es solamente para personas físicas, que pueden comprar 100 dólares por mes. No las empresas todavía, por lo tanto me parece que la salida del cepo todavía no es plena”.

“Lo que a mí me parece muy significativo, y que creo que encierra una visión equivocada, es el sistema de bandas y la fijación por parte del presidente de intentar que el dólar baje a 1000” consideró.

Expresó que “Ese dólar de 1000 no le sirve al sector exportador, no es competitivo para el sector exportador. La banda implica una flotación libre entre el mínimo y el máximo. El dólar habría arrancado con un valor de 1250 aproximadamente, eso conlleva también un proceso de inflación”.

“No hay que creerse lo que dice el presidente del Banco Central, que cuando se mueve el dólar no se mueven los precios. La historia argentina demuestra todo lo contrario” afirmó.

Para él, “el sistema de banda de dólar mínimo, dólar máximo en la Argentina siempre ha fracasado. Lo aplicó Macri también en un periodo muy corto, lo aplicó la dictadura de Martínez de Dios del ‘79 al ‘81, con el asesor privilegiado que tuvo Martínez de Dios, que era Arriazu, que hoy también funge como asesor de este gobierno, por lo menos defensor en el Círculo Rojo de las políticas del gobierno”.

Pichetto señaló que tiene que haber un dólar de punto de equilibrio: “había arrancado bien en $1250, eso traía aparejado una inflación y una devaluación de un 15 o un 17%, y lógicamente obliga al gobierno a abrir nuevamente paritarias y analizar el tema jubilados, que han tenido un ajuste muy fenomenal”.

En cuanto a lo general de la política, el diputado caracterizó a “La Argentina que parece que siempre transita de contramano”.

“Sturzenegger viene con ideas viejas, liberales, cuando el mundo entra en una etapa casi diría de protección, de cuidado de las empresas, cuidado del empleo”.

“La falta de protección de la actividad textil -ejemplificó- hay empresas que tienen 200, 300 trabajadores, son echados, entran en un proceso de crisis, van a la calle, el dueño se queda con la contadora y con la secretaria y manda el diseño a China y lógicamente viene con un 40% o un 30% más barato”.

“Ese modelo es letal para el destino argentino y va a aumentar la pobreza extrema en los grandes centros urbanos”.



COMPARTIR:

Comentarios