LOCALES
29 de abril de 2025
"Hay que saber qué es lo que está haciendo mi animal en el día"

En el marco del Día del Animal, Jesica López, directora de veterinaria del área de Bromatología local, reflexionó al aire de LU32 sobre la crianza responsable de animales domésticos. Hizo énfasis en los cuidados que necesitan para lograr una buena calidad de vida, y explicó por qué es importante no dejar a nuestras mascotas en la vía pública sin supervisión.
"Los animales en nuestra familia han cambiado el rol desde hace unos años hasta ahora, han tomado un rol más protagónico", reflexionó Jesica López, directora de veterinaria del área de Bromatología del municipio.
En relación a este rol cada vez más relevante, Jesica reflexionó que es necesario "sacar la palabra mascota y tenencia de nuestro vocabulario, para acercarnos más a ellos. Son animales de compañía, decirles mascota es cosificarlos, tratarlos de 'cosa', entonces tratamos de decir que son animales de compañía, que forman parte de nuestra vida y que somos tutores responsables, es decir, personas a cargo de esos animales", sostuvo López.
Jesica López define que parte de esta tutoría responsable es la de contar con un veterinario de cabecera, que conozca al animal y pueda hacerle un seguimiento completo en cuanto a salud. "Como si se tratara de un familiar", comparó Jesica, refiriéndose a que debemos hacernos cargo de la salud de nuestros "animales de compañía" igual que lo haríamos con la familia.
"Ponernos en el lugar del animal, es decir, ¿qué haríamos nosotros si estamos a esa temperatura, en esas condiciones? Más allá de que algunos perros tienen un manto piloso, es decir, una capa de pelo más guesa, otros no, entonces por ahí pueden llegar a sufrir un poco menos el frío que nosotros. Pero pensar que necesitan estar cubiertos, principalmente en el frío, bajo un techo o una cuchita, algo, si no están dentro de nuestra casa. Y respecto a la salud, completar el plan de vacunación, eso también consultar con un veterinario", indicó la especialista.
Además de los cuidados frente al clima y la vacunación, López indicó que es importante castrar a las mascotas.
"Si vamos a tener un animal y no queremos crías indeseadas, es decir, no sabemos qué vamos a hacer con toda la camada de cachorros que nazca y que seamos responsables con esos 10, 12 cachorros que nacen en algunos casos, tenemos que ocuparnos de su salud reproductiva, es decir, castrarlos, siempre asesorarse también con un veterinario. Nosotros estamos dispuestos acá también a charlar y a brindar información de cuáles son los mitos", señaló López.
"Hay mucha gente que piensa que tiene que tener un celo, mucha gente que piensa que tiene que tener una cría. Esos son mitos que ya de a poco vamos sacando, que no es necesario que tengan una cría o que tengan un celo. Igual que los machos también, muchas personas son reacciones a castrarlos, también por mitos. A los machos le prevenimos un montón de enfermedades testiculares y prostáticas a futuro", explicó la veterinaria.
Por último, la directora de veterinaria del área de Bromatología local señaló que es de suma importancia "no dejar los animales sueltos en la vía pública, quizás por una cuestión para el animal, por riesgos de que puede tener envenenamientos, atropellamientos, saber en todo momento que está haciendo mi animal, eso implica ser un tutor responsable", indicó López.
"Los perros tienen instintos de cazar y el instinto de cazar muchas veces los lleva a que corran motos y bicis y eso puede hacer caer a una persona, lastimarse, producir una mordedura. Seamos responsables. Por ahí hay mucha gente que abre el portón, saca el auto y deja al perro toda la mañana o todo el día suelto y después lo ingresa a la noche. Eso no está bien, estamos haciendo hincapié y conciencia de que hay que saber qué es lo que está haciendo mi animal en todo el día", concluyó Jesica López, directora de veterinaria del área de Bromatología de la Municipalidad de Olavarría.