LOCALES
1 de mayo de 2025
Día del Trabajador: Olavarría tuvo el abril con mayor cantidad de despidos registrados de los últimos seis años

Foto: Central de Noticias
En el marco del 1° de mayo, se expresó en LU32 Lucas Miriuka, titular de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia. Una de las funciones de la oficina es refrendar acuerdos por ceses laborales. Responsabilizó de la situación mencionada al parate de la obra pública que, señaló, afecta a Olavarría como ninguna otra crisis lo hizo.
Calificó como “muy alarmante” el aumento del nivel de los despidos y ceses de relaciones laborales.
Explicó que “nosotros tenemos que enviar a fin de mes la cantidad de despidos que han pasado por la delegación a La Plata”. Quitando de la nómina a los reincorporados en Cerro Negro, “tuvimos que informar 242 despidos”.
“Es el informe más alto que tuve que mandarle de mi gestión, y hace 6 años que estoy”.
El grueso de los mismos, admitió, “fueron de FABI Bolsas Industriales”.
Manifestó que “ esos son los que pasaron por el Ministerio de Trabajo”.
“Todos estos, sí reciben una indemnización o están en pos de recibir algún tipo de acuerdo, pues son gente que ha pasado por el Ministerio. La gente que en lo general está en blanco o vienen a acordar”.
“El trabajador totalmente en negro que acuerda con su empleador no pasa al Ministerio, lo lleva a arreglar en una escribanía o directamente lo arreglan entre ellos” sostuvo.
“La mayoría de los que vienen al Ministerio son para lograr precisamente un acuerdo, no de empresas quebradas, ahí ya pasa por otro lado”.
Manifestó que “Olavarría siempre vivió como una especie de isla o blindada a las distintas crisis enormes que ha tenido Argentina, porque la minería seguía funcionando gracias a la obra pública. Si la obra pública se mantenía, la minería seguía funcionando, seguía habiendo ocupación a las mineras, y si seguían funcionando también teníamos las actividades que están rondando la minería también llevaban a que tengan movimiento”.
Y continuó: “El trabajador tenía plata en el bolsillo y lo gastaba, y eso hacía que también los comercios estuviesen trabajando. En unas épocas bastante duras, se sufría la crisis en Olavarría, pero no tanto como en otras ciudades. Esta crisis es muy distinta. Al no tener obra pública y estar paradas las mineras, está impactando muy grande”.
“No me canso de decirlo, es mucho más grave que las crisis anteriores” sentenció.
En este sentido, reveló que tuvo una reunión en el Concejo Deliberante donde le pidieron un informe sobre la situación histórica.
“Estoy tratando de hacer los números, no los tenía de 2021, 2022 y 2023, pero los que vengo haciendo, hay muchísimas diferencias, entre un 40 y un 45% más” este 2025.