NACIONALES
1 de julio de 2025
De la universidad al territorio: una solución concreta contra el arsénico

Fernando García Einschlag, es docente en Ingeniería e investigador de la UNLP y del CONICET, y director un grupo de trabajo que busca desarrollar e implementar una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico; habló en el aire de LU32 para contar detalles del proyecto.
En la actualidad, la planta de tratamiento se encuentra instalada en la localidad de Pipinas con una capacidad de tratamiento de hasta 15.000 litros diarios. El ingeniero explicó que todo inició “en el año 2006 y, después de mucho trabajo de laboratorio, pudimos encontrar la tecnología, las condiciones óptimas para después ya desarrollar una planta de otra envergadura. A partir del año 2015-2016, empezamos a hacer pruebas fuera de la facultad. A partir del año 2018, primero tuvimos contacto con la cooperativa de Verónica, que nos ofrecieron hacer pruebas en la misma cooperativa y cuando la gente de Pipinas, que tiene problemas mucho mayores de arsénico que la gente de Verónica, vio que estábamos haciendo las pruebas, nos pidieron que siguiéramos las pruebas en Pipinas.”.
Fernando explicó que “la tecnología nuestra consta de 3 etapas: tomamos el agua de pozo que pasa dentro de unas columnas con lana de acero que captura el arsénico; y dos instancias de filtrado para retener partículas y que el agua quede apta para consumo. La idea es poner controles automáticos para controlar desde La Plata y poder así colocar más plantas en el país. Hace al menos un año y medio que estamos sin recursos del Estado para poder hacerlo, así que contamos con una persona que lo controle manualmente”.
NB