LOCALES
3 de julio de 2025
Evalúan como positiva la intervención en la barranca del Tapalqué entre calle Hornos y Coronel Suárez

El ingeniero Orfel Fariña, Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, se refirió al volcado de escombros de hormigón en ese sector. Afirmó que ninguna solución es totalmente segura, pero esta viene funcionando bien, y es muy poco costosa, comparado con otras. Indicó que nunca se terminan los trabajos y que deberían ser Política de Estado.
En torno a la decisión del método, expresó que tuvo mucho que ver el costo-beneficio.
“Dentro de todo el espectro de soluciones técnicas posibles tenés, en el extremo de mayor costo, los gaviones. Eso da una protección muy interesante para las barrancas” reconoció, pero “frente a la potencia del agua, no es una solución definitiva” sostuvo.
“Y punto segundo -agregó- es muy cara: La solución de gaviones para la margen izquierda, en esos 100 metros que separan los dos puentes, implicaba hablar de más de medio millón de dólares”.
El costo, indicó, “obligó a buscar soluciones de otro tipo”, que fueron consultadas con especialistas y hasta con ex funcionarios a cargo de la cartera.
Y detalló ”esto que estamos haciendo, que consiste en ir volcando sobre la parte horadada, sobre la parte erosionada, restos de hormigón, el hormigón es irregular, los pedazos de hormigón que estamos tirando, especialmente los gruesos, muy irregulares, no tienen forma, no son estéticos, y ese es el precio que pagamos”.
Afirmó que son conscientes que no están haciendo algo bonito a la vista.
De todos modos, Fariña expresó que el resultado, hasta el momento, ha sido bueno.
Tras las lluvias de marzo, donde ya había una intervención en la barranca, se protegió eficientemente la ribera de Pueblo Nuevo.
A pesar de su efectividad, Fariña reiteró que no existe una solución definitiva, debido a la potencia del agua.
“Si nosotros logramos fijar la barranca, protegerla con este esqueleto de restos de hormigón, ahí tenemos media batalla ganada” expresó.
“A partir de ahí, vos podés reforzar, podés suplementar algo que se haya movido” sostuvo.
Y reconoció que se quiere proteger la barranca, pero también “la calle Wagner, que claramente está en riesgo. Cualquiera puede ver que la parte erosionada está a muy pocos metros de la calle. Entonces, si alguien piensa que la calle puede tener algún tipo de problema... Sí, es cierto, para eso estamos trabajando”.
Por otro lado, más allá de los trabajos en la zona céntrica o urbana, Fariña reveló que están en contacto con Provincia, por labores más allá del cauce dentro de la ciudad.
“Hay gente que se ha ofrecido, con muy buena intención, también para cooperar porque es una preocupación de todos los olavarrienses” indicó al ser consultado por si debería establecerse una Política de Estado, por ejemplo, a partir de una ordenanza.
“Olavarría está siempre expuesta a que esto le suceda. En marzo de este año estuvimos a centímetros del desborde, no hubo lugares catastróficos de ningún modo, pero estuvimos muy cerca de que algo de esto pasara”, manifestó.
“Ahora, en la media, llueve lo mismo que siempre, pero puntualmente ahora las lluvias son de mucha intensidad, en muy corto tiempo” y las ciudades no están preparadas para esto, finalizó.
MR