Lunes 7 de Julio de 2025

LA PROVINCIA

7 de julio de 2025

Nuevo sistema de residencias médicas: ‘Es parte del proceso del gobierno nacional de desentenderse de sus funciones’

Al aire de LU32, la Subsecretaria de Planificación Estratégica de la Salud de la Provincia, Leticia María Ceriani, se refirió a los cambios que Nación introdujo en el Reglamento de las Residencias Médicas. Diferenció este nuevo sistema de lo que ocurre en la provincia, pero calificó la decisión del gobierno como "una flexibilización laboral encubierta".

En un primer momento, la funcionaria declaró que el anuncio se hizo después de las reuniones del Consejo Federal de Salud, pero que no se anticipó nada durante las mismas, y lo calificó de una flexibilización laboral encubierta:

"Se había realizado un Consejo Federal de Salud una semana antes, una reunión de ministros de Salud de las provincias. Aún así, al día siguiente del examen de residencias, nos enteramos por los medios que el Ministerio de Salud de la Nación había modificado las condiciones para aquellos residentes que eligen una residencia nacional", indicó la Subsecretaria.

"Nosotros entendemos que esto es, de alguna manera, una flexibilización laboral encubierta porque se establecen dos tipos de becas a partir de ahora, que son la elección del postulante, del residente. En una las opciones continúan más o menos como ahora, salvo una salvedad que es no menor y es que dejan de cobrar aguinaldo, los residentes y las residentes. En la otra beca lo que se hace es sacar los aportes jubilatorios y los aportes de obra social y cobran entonces un sueldo bruto también sin aguinaldo. Es un sueldo bruto, con lo cual el sueldo termina siendo un poquito más alto que en la otra opción de beca pero sin ningún aporte a la seguridad social", aclaró Ceriani.

"Nosotros en la provincia de Buenos Aires justamente hicimos el camino inverso. En 2022, después de más de 20 años sin actualización, actualizamos el reglamento de residentes en toda la provincia de Buenos Aires. Una de las cuestiones más significativas que tiene este nuevo reglamento es que incorporó los aportes jubilatorios, los residentes hasta ese momento no hacían esos aportes en la provincia de Buenos Aires y se logró incorporarlos garantizando que no pierdan salario, es decir, se hizo cargo del estado provincial de esos aportes para que no se deduzcan del salario bruto de los residentes", diferenció la Subsecretaria de Planificación Estratégica de la Salud de la Provincia.

En sintonía, la Subsecretaria de Planificación Estratégica de la Salud aclaró que este nuevo reglamento sólo afecta a quienes realicen residencias en instituciones bonaerenses que dependan de Nación, y no a los residentes de instituciones que entran en el sistema de salud provincial:

"Para aquellos que entran en el sistema de salud provincial de la provincia de Buenos Aires, las condiciones siguen siendo las mismas que eran hasta ahora, seguimos teniendo el reglamento vigente que garantiza muchísimos derechos para las residentes y las condiciones siguen siendo las mismas. Esta decisión del Estado Nacional afecta a aquellos que hacen sus residencias en alguna institución que depende del Estado Nacional. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires tenemos el Cruce, el Posadas, los hospitales nacionales", puntualizó Ceriani.

"Pero la repercusión de estos cambios es mucho más fuerte en otras provincias del país, donde las residencias nacionales son mucho más que las provinciales. En el caso particular de la provincia de Buenos Aires tenemos muchas residencias provinciales y todos los residentes que se encuentran en ese sistema están cubiertos y vamos a estar amparados por el reglamento provincial", clarificó la funcionaria.

Por otro lado, Ceriani señaló que este nuevo reglamento, el cual habilita que las instituciones de salud puedan ofrecer bonos o reconocimientos específicos para compensar la falta de aportes, puede traer desequilibrios entre jurisdicciones o incluso entre provincias, debido a las diferencias de recursos.

Finalmente, Ceriani se refirió al estado de los salarios de los residentes bonaerenses, y a la injerencia de los municipios en el sistema de residencias médicas:

"Hoy el salario de los residentes en la provincia va desde los 900 mil pesos hasta el millón trescientos mil más o menos. Y como en Provincia no son consideradas una relación de trabajo precaria, las residencias también entran en el circuito de paritarias. Cada vez que hay paritarias salariales para la provincia de Buenos Aires, los residentes también mejoran su salario. Hemos tenido paritaria este año y vamos a seguir teniendo seguramente, así que también se van a ir actualizando otros montos como los de todos los trabajadores estatales", explicó la funcionaria.

"Nosotros tenemos un sistema de becas que es municipal, donde los municipios, en acuerdo con nosotros y usando el mismo reglamento, el mismo programa de formación de residencias, tienen también residentes y pueden efectivamente los municipios si desean mejorar ese salario. Incluso a veces algunos municipios ofrecen otras cosas como por ejemplo viviendas o alguna otra facilidad, sobre todo para fomentar la radicación en los municipios tal vez más alejados de las grandes ciudades, que a veces es más difícil que sean elegidos por los residentes para realizar su formación", concluyó la Subsecretaria de Planificación Estratégica de la Salud de la Provincia, Leticia María Ceriani.

CB



COMPARTIR:

Comentarios