LA REGIóN
17 de julio de 2025
Tandil: un estilo de queso con identidad propia

Lucio Rancez, coordinador del cluster quesero de Tandil, se refirió a las actividades que están generando desde el espacio que nuclea a productores locales e instituciones regionales. Además, dio detalles de las gestiones que están realizando para lograr la indicación geográfica del Queso de vaca de pasta semidura elaborado por la Escuela Secundaria Agraria Ramón Santamarina.
El referente contó que “por segundo año consecutivo recibimos el premio, estamos super contentos porque se está dando todo lo que estamos trabajando para potenciar los quesos de Tandil. El cluster y la escuela firmaron un convenio para que ese queso que fue creado por la escuela, lo puedan hacer algunas fábricas que permite que puedan usar la marca. Desde el cluster estamos gestionando la indicación geográfica, estamos en las últimas tratativas con el gobierno nacional. Afortunadamente vamos por buen camino”.
En cuanto al nacimiento de esta institución que nuclea productores, Rancez especificó que “el cluster nació con la necesidad de ‘ser más juntos que solos’, alrededor del año 2013 con una iniciativa del estado nacional con toda la vinculación institucional que se da en Tandil. Hace que los productores trabajen en conjunto y potencien a nivel regional y nacional nuestros quesos. Arrancaron 5, hoy somos 20”.
Al ser consultado por el evento que realizan este fin de semana, Lucio contó que “este ciclo “Quesos que cuentan historia” es en el centro de referencia del queso y salame de Tandil, es un espacio de recreación de dos compañías de quesos y salames. En esta oportunidad, “Quesos El Holandes” va a ser quesos con ilustraciones; la gente va a poder degustar distintos quesos y dibujar”.
NB