LA PROVINCIA
29 de julio de 2025
Más brotes de Triquinosis en la Provincia

El último Boletín Epidemiológico del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires correspondiente a la Semana Epidemiológica 28 (SE 29), que va del 13 al 19 de julio, encendió las alertas por dos brotes de triquinosis, uno situado en Tornquist y Bahía Blanca y el otro ya informado en el partido de Azul, además de la sospecha de un tercer brote en Escobar.
DIB - Frente a esta situación, las autoridades sanitarias bonaerenses recomendaron evitar comer chacinados, carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que suelen provocar esta enfermedad. En tanto, de acuerdo al boletín, desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la tercera semana de julio (SE 29), en la PBA se notificaron 81 casos sospechosos de triquinosis, de los cuales se confirmaron 40 casos, tres fueron descartados y 38 continúan en estudio.
Los brotes se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, relacionado al momento del año en que se realiza con mayor frecuencia la faena de animales provenientes de crianza familiar. Asimismo, aumenta la elaboración de chacinados y embutidos, debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para preservar los alimentos.
El primer brote se registró en la cuarta semana de junio (SE 26) en el partido de Tornquist y Bahía Blanca. Se identificaron seis personas con síntomas compatibles vinculadas al consumo de carne de cerdo de faena casera.
El segundo brote corresponde al partido de Azul, registrado en la segunda de julio (SE 28). Se trató de un evento en el cual consumieron chacinados de origen casero. Fueron identificadas hasta la fecha 33 personas expuestas, de las cuales 31 presentaron síntomas.
El tercer brote con sospecha de triquinosis corresponde a la tercera semana de julio (SE 29), el cual se desarrolló a partir de un evento familiar en Escobar, donde se consumieron productos de origen casero. Hubo seis personas expuestas, de las cuales cinco presentaron síntomas.
Según indicaron desde el ministerio de Salud, se llevaron a cabo las acciones de control de foco desde las regiones sanitarias correspondientes, secretarías de salud y Dirección de Bromatología de los partidos. Todas las personas recibieron tratamiento y las muestras fueron derivadas para diagnóstico al laboratorio del Departamento de Zoonosis Rurales de la cartera sanitaria.
SIP