LOCALES
24 de abril de 2013
Olavarría en Comunidad

Gestar Anhelos: aspiran a convertirse en asociación civil para seguir bregando por los derechos de personas con discapacidad
Surgió haceun año y medio a raíz de tomar conocimiento de un caso de un pequeño de 12 añosque padecía Síndrome de Down y otras patologías que se le fueron declarandointernado en el hospital y que tuvo grandes dificultades para acceder a lo quenecesitaba.
Gestar Anhelos está conformada por la docente Fernanda Puig, Eugenia Calle, Virginia Colotta, FernandoMenino y Martin Roldán.
Virginia esla mamá de Nicolás y se sumó al proyecto luego del fallecimiento de su hijo con la idea de apoyar a otros papás en la resolución de problemas que se presentancuando un hijo sufre alguna discapacidad.
En diálogocon “Olavarría en comunidad”, FernandoMenino destaca: “El camino recorrido hasido largo, llevaron a cabo proyectos, esos proyectos los consolidaron comogrupo y muchas de las personas que pertenecen a Gestar anhelos no tienen unarelación directa con la discapacidad”.
El añopasado realizaron las Jornadas de sexualidad y discapacidad e invitaron a todaslas instituciones educativas que trabajan en el área. Nuestra misión es la deformar a los padres para que los hijos puedan desenvolverse sin depender deellos y puedan ayudar a otros papás.
Aseguran quees importante que se hable del asunto y eso nos asegurará un futuro másintegrador. Gestar anhelos tambiénfunciona como espacio de contención decompartir información con otros.
Respecto dela situación de los discapacitados en Olavarría, pudieron llegar a plantear enla Dirección de la discapacidad que las empresas de micros de larga distanciason renuentes a entregar los pasajes sin cargo a los discapacitados, tal comoindica la ley.
Aspiran a que se coloque un cartel con unteléfono en la terminal de ómnibus para que las personas puedan denunciar estoscasos que se dan muy repetidamente según indicaron.