La actividad consiste en un taller destinado a personal de salud de los Centros de Atención Primaria, del Área Materno Infantil del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” y personal de la Secretaría de Desarrollo Social.

El objetivo de dicho taller es establecer y consensuar medidas preventivas e intercambiar experiencias para la asistencia del prematuro y su familia.

La actividad se desarrollará el día martes 1° de octubre, a las 10 horas, en el SUM de Pediatría del Hospital Municipal.

Programa

- 10 horas: Introducción a la jornada por la Jefa del Área Materno Infantil del Hospital Municipal, Dra. Graciela Casamiquela. Situación del Servicio de Cuidados Ginecológicos y Obstétricos, a cargo de la Jefa de dicho Servicio, Dra. Gabriela Gallastegui.

- 10.30 horas: El equipo del Servicio de Neonatología compartirá la experiencia en dicho Servicio respecto a la prematurez y el programa de seguimiento de alto riesgo.

- 11 horas: Grupo de madres de prematuros contarán su experiencia al respecto.

La actividad se llevará a cabo en adhesión a la Semana del Prematuro que se conmemora por iniciativa de UNICEF Argentina; con el objetivo de conocer los derechos del prematuro para poder reclamar su cumplimiento.

·         La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

·         Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

·         El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con una visión de futuro.

·         Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

·         Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.

·         Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por Retinopatía del Prematuro (ROP).

·         Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.

·         La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.

·         El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.

·         Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las personas que nacen  término.