Martes 1 de Julio de 2025

LOCALES

29 de octubre de 2018

La idea es que las leyes se agilicen para que existan los marcos regulatorios

Lo dijo Liliana Schwindt ex diputada nacional, dirigente del Massismo , quien fue nombrada Consultora Consultiva del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas y dialogó para Lu 32

Dijo que la organización de las naciones tiene frentes parlamentarios contra el hambre y buscan poner marcos regulatorios para que la gente pueda acceder a los alimentos y que sea con seguridad alimentaria, que puedan tener agua potable y que los alimentos sean saludables.

Es un desafío hoy cuando en la Argentina hay zonas en las que el acceso al alimento es un problema, afirmó.

La idea es asesorar para que las leyes se agilicen para que existan los marcos regulatorios. Puede ser, por ejemplo, la agricultura sustentable, que  en muchos lugares es la forma de acceder a los alimentos.

En la Argentina hay prioridades como la alimentación saludable que muchas veces no avanza en la legislatura, porque la industria del alimento es muy importante. Tener una ley de etiquetado, donde se refieran datos correctos del producto.

Los frentes parlamentarios se reúnen en distintos lugares y países periódicamente, aclaró. El primer trabajo es reunirse con los parlamentarios locales para impulsar las leyes que desde las FAO se sugieren.

El cargo es ad honorem, explicó,  y para acceder, se tienen que dar condiciones, como haber sido legislador, haber trabajado estas temáticas y son los mismos diputados que integran el Frente Parlamentario los que te proponen. Este domingo se votó en la cumbre de España. Argentina ya tenía este lugar  y lo ocupaba Liliana Parada.

El mandato es por un año con la opción de ser reelecta un año más.

 



COMPARTIR:

Comentarios