LOCALES
1 de diciembre de 2012
Jornadas de Reforma al Código Civil y Comercial de la Nación
El próximo 5 de diciembre en Olavarría se realizarán las Jornadas de Reforma al Código Civil y Comercial de la Nación. Tendrán lugar en el Salón Azul de la Municipalidad de Olavarría y son organizadas conjuntamente por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y la Asociación de Abogados de Olavarría. Auspician: la Municipalidad de Olavarría, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul y Thomson Reuters.
Programa:
14:15 hs. Acto de Apertura
Palabras a cargo de los Dres. Sergio Volante (Secretario Colegio de Abogados Dptal.)
14:30 a 17:00 hs. Disertaciones y Debate sobre Reforma al Código Civil en materia de Familia.
Disertarán:
14:30 hs. Dra. María Victoria Schiro “Perspectivas del Régimen Patrimonial del Matrimonio en el Derecho Proyectado”
Presenta- Modera Dr. Claudio García
Dra. Natalia de la Torre “Uniones Convivenciales en el Código Proyectado”
Presenta- Modera Dr. Claudio García
15.30 hs. Charla debate
Dra. Marisa Herrera “Principales Reformas en materia de Familia, infancia y adolescencia. Los cambios en el Derecho Filial. TRHA”
Presenta- Modera Dra. Silvia V. Corso
17:00 a 17:30 hs. Coffe Break.
17:30 a 19:00 hs. Disertación del Dr. Jorge Galdós en materia de Responsabilidad Civil: “Principios generales de la Responsabilidad Civil”.
Presenta - Modera Dr. Gustavo Blanco.
19:00 hs. Debate
19:30 hs. Palabras de Cierre a cargo del Dr. Jorge Arcodia (Pte. Asociación Abogados Olavarría).
Entrega de certificados
Las acreditaciones se tomarán de 14 a 14:30 hs. y para abogados y público en general tienen un costo de $ 50; en tanto que estudiantes $ 25. La preinscripción se puede realizar en la Asociación Abogados Olavarría, ubicada en Calle Moreno N° 4169 TE: (02284) 427801 E-mail: [email protected]
Síntesis curricular y trayectorias de los oradores:
-Natalia de la Torre: Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía. Especialización: Filosofía Práctica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Abogada. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Orientación Derecho Privado.
Coordinadora Administrativa de la Maestría de Derecho con orientación en Derecho Civil Constitucionalizado de la Universidad de Palermo, directora Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, vicedirectora Dra. Marisa Herrera.
Integrante del proyecto de investigación “La unión de hecho en América Latina” conjuntamente con la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Directoras: Marisa Herrera y Jinyola Blanco Rodríguez, en el marco de la presentación Interna I-II de Conciencias Colombia.
Integrante del Proyecto “Hacia una regulación de la procreación asistida desde la perspectiva socio jurídica. Bioética y Derechos Humanos”, Programación Científica UBACyT 2011-2014 –Grupo en formación-, Directora Marisa Herrera, Resolución (CS) Nº 2657/11.
Disertante en varios encuentros y Jornadas nacionales sobre el Proyecto de Reforma y unificación del Código Civil y Comercial.
Ponencia premiada, “La recepción del principio de autonomía en el Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil: Democratización de las relaciones Familiares”, en el XVII Congreso Internacional de Derecho Familiar desarrollado en la Ciudad de Mar del Plata del 22 al 26 de octubre de 2012.
Publicación de ponencias en distintos Congresos y Jornadas, nacionales como así también de artículos en libros y revistas especializadas.
Jefa de trabajos prácticos en Derecho de Familia, Titular de cátedra Dra. Marisa Herrera, Adjunta, Mariana Fortuna, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Julio 2012: Elaboración en coautoría con Marisa Herrera del Módulo II del Curso Virtual “Fortalecimiento de Actores Locales y Provinciales para la Protección de Derechos en las Provincias de Misiones, Corrientes y Formosa”, dirigido por Estudios Proyectos Asociación Civil en conjunto con UNICEF.
-Marisa Herrera: Abogada. Diploma de Honor. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Calificación: Sobresaliente. Recomendación “Premio Facultad”.
Investigadora Adjunta del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
Especialista en Derecho de Familia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Profesora Adjunta con dedicación semi-exclusiva de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Titular de “Derecho de Familia”, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Premio Joven Jurista 2007 otorgado por la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Argentina.
Subdirectora de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Coordinadora de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Subdirectora de la Maestría en Derecho Civil Constitucionalizado, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo.
Coordinadora del área de Derecho Civil- Persona del Programa de Doctorado en modalidad intensiva para extranjeros, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Subdirectora de la Revista de Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires.
Investigadora adscripta del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja", Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Colaboradora de la comisión para la reforma del Código de Comercio de la Nación creada por Decreto 191/2011 en los temas del área de familia, infancia y adolescencia.
Directora e integrante de varios proyectos de investigación sobre distintos temas de derecho de familia financiados por CONICET y UBACYT.
Docente invitada y conferencista en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país.
Autora de artículos y publicaciones sobre la especialidad, entre ellos y en orden descendiente: coautora de la obra Matrimonio Igualitario. Ley 26.618. Derecho Constitucional de Familia; coordinadora de la obra “La familia en el nuevo Derecho. Libro Homenaje a Cecilia Grosman”, Rubinzal Culzoni, 2009; autora del libro “El Derecho a la identidad en la adopción”, Editorial Universidad, 2008; compiladora del libro “Familia monoparental“, Editorial Universidad, 2008; coautora de la obra “Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ley 26.061. Comentada, Anotada y Concordada”, Ediar, 2007; coordinadora de la obra “Armonización legislativa del Derecho de Familia en el Mercosur”, Lexis Nexis, 2007; coautora de la obra “Derecho Constitucional de Familia”, Ediar, 2006 y coautora de la obra “Matrimonio, Divorcio y Unión de hecho”, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2006.
-Jorge Mario Galdós: Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Provincia de Buenos Aires.
Profesor invitado permanente de posgrado en los cursos de especialización y en las maestrías en Responsabilidad Civil, Derecho de Daños y Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Rosario.
Autor de más de cien monografías, trabajos jurídicos y comentarios a fallos sobre temas de responsabilidad civil, derecho de daños y análisis de la doctrina legal de la Suprema Corte de Buenos Aires.
Director del Boletín Informativo Online de Jurisprudencia de la Suprema Corte de Buenos Aires (Ed.Rubinzal Culzoni).
Autor del libro “Derecho de Daños en la Suprema Corte de Buenos Aires” (Ed. Rubinzal Culzoni) y colaborador en la obra “Indemnización del daño contractual” del Dr. Augusto M. Morello (Ed. Lexis Nexis).
-María Victoria Schiro: Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones, Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Becaria Postdoctoral CONICET. Magíster en Derecho Privado y Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario. Vicedirectora del Centro de Estudios Jurídicos de la Persona y de la Familia de la Facultad de Derecho (UNICEN).