Lunes 7 de Julio de 2025

LOCALES

20 de julio de 2023

‘Hay más dudas sobre quien gana las elecciones, que sobre el proceso inflacionario, que debemos resolver’

La politóloga y economista Julia Strada, una de las directoras del Banco Nación, estuvo reunida con referentes locales en la Unión Industrial este miércoles. Acompañada por Maximiliano Wesner, en nota con Radio Olavarría se refirió a las inquietudes que recibe y a cómo se debe salir de esta situación. Reconoció que hay cuestiones que el gobierno no ha podido resolver, pero afirmó que se necesita ‘construir Poder para hacerlo.

Acerca de invertir o no invertir, Strada explicó que la expectativa que transmiten los empresarios está puesta en si gana o no el peronismo, porque saben que si el peronismo pierde, porque ya pasó en el 2015, habrá fábricas que se cierren y deberán despedir trabajadores.

Explicó que se sigue generando empleo, pese a la inflación y al estado de la economía y la ralentización de la actividad económica porque, dijo, ‘nos estamos quedando sin nafta’ que son los dólares que no entraron por la sequía.

Afirmó que el contrato electoral nuevo involucra dos puntos: la recuperación de los ingresos de la población y la salida del Fondo Monetario, porque ‘se crece o se le paga al FMI’.
Para poder concretar esto, hay que ganar Poder, que permita aplicar un programa, expresó.

Respecto a trabajadores no registrados, Strada afirmó que existe un problema de seguridad social, de derechos laborales.

Añadió que empleo se crea y que trabajo hay, pero no es de calidad. La tasa de desocupación está por debajo del 7%.

Hay trabajadores que, por eso, tiene que tener dos o tres empleos. Si el Estado se ocupa de que esa informalidad desaparezca, habrá una reducción de asistencia del Estado a ellos.
Pese a eso, reconoce que hay que dar una discusión con el mundo empresarial en torno a la registración de los trabajadores.

En referencia al Banco Nación y el requerimiento de los clientes y no clientes, Strada pidió dejar de tener prejuicios con la institución.

Señaló que entre el año ‘15 y el ’19 se dejó de impulsar todo el sector de tecnología, que posibilita un banco menos burocrático y más moderno.

Eso pudo revertirse y, por estos meses, se ven los frutos, añadió.

Finalmente, pidió federalizar políticas y presencia del Estado nacional, por ejemplo, en la Secretaría de Comercio o las políticas laborales.



COMPARTIR:

Comentarios