LA PROVINCIA
9 de noviembre de 2023
IOMA acordó con el Colegio de Farmacéuticos y se garantizó la dispensa de medicamentos
Tras la reunión realizada este jueves entre el IOMA y el Colegio de Farmacéuticos se resolvió el problema económico de las farmacias para la dispensa de medicamentos. Acordaron los pasos a seguir para el adelanto económico de pago de facturación, modificar los plazos de pago, acortando los tiempos de cobro y trabajar en conjunto para resolver el problema de la falta de medicamentos en la provincia de Buenos Aires.
Si bien, ni el IOMA, ni la Provincia, tienen deuda con las farmacias por la prestación de medicamentos, la obra social se comprometió con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires a hacer un adelanto económico en los próximos días de $5800 millones, sumándose así a la ayuda financiera de $800 millones que el gobierno de Axel Kicillof adelantará por la facturación que vence en diciembre. Esto busca aliviar el problema económico que enfrentan las farmacias debido a las condiciones de pago impuestas por los laboratorios proveedores.
De la reunión participaron por parte del IOMA su presidente, Homero Giles; y la directora de Políticas de Medicamentos, Verónica Martínez Black, y por Colfarma asistió su presidenta Alejandra Gomez y el secretario Luis María Ferrari. Se acordó que en los próximos días además del desembolso de ayuda financiera por parte de la provincia de Buenos Aires, la obra social realizará un pago de $5800 millones correspondientes a la facturación que vencerá en noviembre y diciembre.
El pasado miércoles el gobierno de Axel Kicillof, anunció que va a desembolsar $800 millones de pesos como adelanto de la facturación de medicamentos con vencimiento en diciembre para las farmacias integrantes de la Red Colfarma, con el fin de ayudarlas a superar la situación financiera, sobre todo a las consideradas pequeñas y medianas, ya que muchos de estas farmacias no pueden afrontar el pago que les imponen los laboratorios si o si a pocos días.
Por otra parte, también IOMA y Colfarma se comprometieron a modificar los acuerdos vigentes, para lo cual los equipos técnicos profesionales de ambas instituciones mantendrán reuniones de trabajos semanales para realizar los cambios de gestión administrativas con el objetivo de acortar los plazos de presentación y pago de facturaciones.
Luego de la reunión la presidenta de Colfarma, Alejandra Gomez, expresó su agradecimiento al IOMA “y a toda la gestión provincial por haber atendido la problemática de nuestras farmacias, que comenzó como un problema financiero, pero para muchas farmacias se transformó en un problema económico”, y enfatizó en que “hoy tuvimos un nuevo comienzo para conversar sobre este y otros temas. Eso es lo que le confiere una gran trascendencia a esta reunión”.
Gomez detalló que entre los temas abordados en la reunión entre el Instituto y el Colegio de Farmacéuticos provincial, “se acordó llevar adelante una agenda de trabajo conjunta” y, en lo inmediato, “la modificación de los plazos de pago, acortando los tiempos de cobro” para que las farmacias bonaerenses puedan prestar el servicio farmacéutico en toda la provincia a las y los pacientes del IOMA, “garantizando accesibilidad a los medicamentos y la integridad de los recursos económicos, tanto de las farmacias como de la obra social” .
“Es un gran paso hacia la adecuación del convenio que nos une. Creo que fortalece el compromiso entre ambas instituciones y nos compromete a trabajar juntos por nuestra comunidad” destacó Gomez, la presidenta del Colfarma. Añadió que “es una gran oportunidad para que la industria, como otra parte firmante del convenio, se comprometa también a adecuar los plazos de pago a las droguerías y que estas hagan los propios con nuestras farmacias”.
Por su parte, el presidente de IOMA, Homero Giles, explicó que estos problemas suceden cuando el mercado regula una función pública. “La salud no puede ser tratada así, el acceso a la salud es un derecho y por eso tiene que ser regulada por el Estado porque es el único que garantiza la equidad y la igualdad. En este caso la equidad en cuanto a la administración y entrega de medicamentos”.
Y al mismo tiempo el titular del Instituto argumentó que “a los medicamentos tienen que acceder todas las personas que lo necesiten. Por eso no se puede dejar que sea el mercado, la ganancia, la especulación, quien regule. Porque siempre hay uno que tiene una posición privilegiada, con mayor fuerza, en este caso los laboratorios, y que las ejercen de manera egoísta, y hace que ponga en riesgo todo el resto de la cadena, que son la sobrevivencia de las farmacias y la posibilidad de que las obras sociales y prepagas, toda la seguridad social, garantice la accesibilidad de medicamentos para los afiliados”, enfatizó Giles.
Por otra parte, Gomez también habló sobre la necesidad de que la industria de medicamentos se comprometa a colaborar en estos momentos para garantizar el acceso a la continuidad de los tratamientos de las personas. En este sentido recordó “que los laboratorios productores de medicamentos no sólo fijan los precios”, sino que “también establecen las condiciones de toda la cadena comercial. En estos momentos tan difíciles que se atraviesa, desde el sector de la salud necesitamos compromiso y esfuerzo de todas las partes”.
En este sentido Giles dijo que “esto además es completamente descabellado, porque ¿cuál es el fin de esto? Si las farmacias se funden, los laboratorios no tienen cómo proveer medicamentos porque por ley no pueden proveer medicamentos directamente a las personas, y si solo quedan las farmacias más grandes y se funden las familiares, las medianas, las más pequeñas, van a tener que pagar las afiliadas y afiliados de su bolsillo, con lo cual se va a generar un sistema de salud para pocas personas”, finalizó el presidente de IOMA.
Sobre este particular, en la reunión de las autoridades del IOMA y Colfarma se abordó la cuestión de “la necesidad de avanzar hacia la integración tecnológica que establece el convenio vigente entre las partes” ya que la “proforma puede ser un mecanismo efectivo para acortar plazos. Aunque se trata de cuestiones técnicas, tienen un gran valor político, ya que son definiciones del tipo de atención para los pacientes desde la Obra Social y la implementación a través de las farmacias.