LOCALES
25 de marzo de 2024
Trámite rápido para la audiencia pública por el aumento del agua

La misma se desarrolló este lunes en el Centro de Convenciones, y duró poco más de 20 minutos. Expusieron el titular de Coopelectric, Cruz Arouxet; Enrique Lospinoso, subgerente administrativo y Renzo Toranza Taborda, por Libres del Sur.
Desde el 2020 a la fecha, se han desarrollado tres audiencias por este mismo tema: la primera duró cerca de tres horas y media en marzo del 2020 con 22 oradores; en 2022 se extendió por bastante menos tiempo con unos 8 oradores y, en este 2023 se habían registrado once oradores, pero finalmente, hicieron uso de la palabra solo tres.
La audiencia estuvo presidida por el titular de Obras Públicas de la Municipalidad, ingeniero Orfel Fariña y el Secretario del Concejo Deliberante, Mariano Ferro. El primero saludó este tipo de actividades que sirven para la participación pública, consideró; el segundo describió cómo se iba a dar la dinámica de la exposición en cuanto a los tiempos.
A diferencia de audiencias anteriores, los ediles del Concejo no expusieron. Se hallaban, entre el público, los concejales Telma Cazot, Francisco González, María José González, Sebastián Matrella, Miriam Mosescu, Patricia Pereyra y Agustín Romero.
El primer orador fue Cruz Arouxet. Titular del Consejo de Administración de Coopelectric. Luego de los agradecimientos leyó unas palabras. Explicó que buscan una actualización de la tarifa, pero también un mecanismo de actualización permanente. Además, agregó que quieren que se siga contemplando el fondo para obras. Rescató el mecanismo de audiencia pública.
Enrique Lospinoso, responsable de administración, repasó lo relacionado con la estructura de costos.
Reveló que el servicio tiene unos 47 mil usuarios. De ellos, el 43% solo está conectado al agua, porque lo que pagan una tarifa menor. En ese sentido agregó que el 75% de los usuarios medidos consume hasta 15 metros cúbicos al mes, lo que equivale a un tanque de 500 litros por día.
Se adentró en el costo total que tienen para brindar el servicio mes a mes que, declaró, asciende a unos $251 millones de pesos, mientras que recaudan unos $64 millones. En base a esa diferencia de $187 millones es que calculan el aumento tarifario que necesitan para mantener el servicio.
En el cuadro de costos, la mano de obra se lleva un 37% del total, la energía un 18%, el mantenimiento un 15 y hay una morosidad del 12%, aproximadamente.
Con estos números, un usuario que solo tiene el servicio de agua y consume hasta 15 metros cúbicos, pagará unos $5800 ( actualmente paga $1600), mientras que uno que tenga agua y cloacas con el mismo consumo, pagará $9000 (actualmente paga $2300).
Aclaró que la tarifa no contempla inversiones y que el costo de la energía es uno de los que más aumentó.
Por último, se expresó Renzo Toranza Taborda, que fue crítico del sistema de audiencias públicas, debido a que son una simulación de participación popular y de la comunidad, porque son obligatorias, pero no se tiene en cuenta las opiniones, ya que no son vinculantes.
Consideró que hay que fortalecer la participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos. Respecto a su participación, adelantó que expondrá cuestiones mas allá de lo técnico y se referirá al impacto humano de las decisiones que se toman.
“Estos incrementos se presentan como desmedidos en el marco de la inflación reinante” afirmó. Se les debe sumar “el aumento de tasas dispuesto por el intendente” y verlo en contexto.
Añadió que con “los aumentos previos en la tarifa de agua no se han verificado en una mejora del servicio. En verano la baja presión y falta de agua afecta a la Comunidad”.
Consideró injusto que los usuarios sean los más afectados, sin tener una mejora palpable en los servicios que se prestan y de los que se busca aumentar la tarifa.
Agregó que hay falta de transparencia en la gestión de los fondos de Obras Sanitarias. Pidió que el Municipio busque otra manera de mejorar el servicio, junto con la Cooperativa, que no sea aumentando el precio.
Luego de la palabra de Toranza Taborda, desde el estrado se agradeció la presencia y la exposición de quienes tomaron la palabra y expresaron que todo queda asentado en un acta, que será remitida a la Comisión de Infraestructura del Concejo, que es donde se está tratando el pedido de la Cooperativa.
El expediente, ahora, debe seguir siendo analizado por esta comisión, también por la de Hacienda y será la de Legislación la que lo despache a la sesión para que se dé o no aprobación.
Para que suceda todo esto, sin embargo, aún no hay un fecha aproximada, expresaron fuentes del Concejo Deliberante a LU32.