CULTURALES
30 de mayo de 2024
Promovido por la Facultad de Sociales, se celebra en Olavarría el derecho a jugar
Será el sábado 8 de junio en el predio del ISFD N° 47, Av. Avellaneda 5115. La actividad contará con propuestas lúdicas y artísticas destinadas a las infancias y la comunidad en general.
Como desde hace dos años, a través del festival “Piedra libre, estamos jugando”, en los próximos días se volverá a convocar a niños, niñas y familias para celebrar el derecho a jugar, oportunidad en la que se desarrollarán diversas actividades lúdicas y artísticas dirigidas a reconocer y garantizar condiciones normativas y ejecutivas sistemáticas para el acceso al derecho al juego.
Se invita a participar a toda la comunidad, acompañados con botellas de agua y equipos de mate para compartir una tarde de juegos.
Entre las propuestas se destacan: juegos con obstáculos, sensoriales, de vida en la naturaleza y de construcciones y de exploración, taller de cotidiáfonos, entre otros. También habrá títeres y presentaciones musicales. Asimismo, se realizará el taller “Jugar en mi barrio, jugar en mi ciudad”, a fin de que los niños y niñas dejen asentadas sus necesidades e intereses sobre el juego en sus entornos más cercanos.
En este marco, hasta el viernes 5 de junio, las escuelas y programas municipales participan de propuestas de juego organizadas por la comisión, y con el acompañamiento de Jefatura Distrital de Educación, a fin de que las infancias y juventudes dediquen un momento de su jornada a jugar y reflexionar sobre este derecho.
Por otra parte, el miércoles 5 de junio estudiantes de 6° año de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel (UNICEN) pintarán los juegos de la plaza central Coronel Olavarría que fueron realizados por ellos mismos dos años atrás en la primera edición del festival “Piedra libre: estamos jugando”.
El Festival es promovido por la “Comisión por el Derecho a Jugar”, un espacio multisectorial impulsado por el Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), en el marco del Programa Integral de Extensión “Infancias y Juventudes”, de dicha Universidad.