Miércoles 26 de Junio de 2024

CAMPO

4 de junio de 2024

Javier Rodríguez anunció créditos a valor producto para el sector ovino

El ministro lamentó la falta de ejecución de los fondos nacionales asignados a la Ley Ovina

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció el lanzamiento de la Convocatoria Financiamiento Ovino 2024, con créditos a valor producto destinados al sector para capital de trabajo, infraestructura e industrialización. Así lo confirmó durante su participación en la Mesa Ovina Provincial, donde también cuestionó al Estado Nacional por la falta de ejecución del presupuesto asignado a través de la Ley Ovina.   “La producción ovina genera trabajo, arraigo y contribuye enormemente al desarrollo de muchos distritos de la Provincia. Por eso desde el gobierno provincial venimos trabajando en articulación con el sector privado para impulsar la actividad y multiplicar el consumo de carne ovina a través de acciones y herramientas concretas como líneas de financiamiento específicas para el sector, acompañamiento técnico, políticas sanitarias, innovación tecnológica y capacitaciones”, destacó el ministro.    "Hoy, en los hechos, el Gobierno nacional decidió dar de baja la Ley Ovina, una ley con presupuesto asignado. Todavía no sabemos qué va a hacer el Estado nacional con los fondos que ya fueron aprobados para esta iniciativa. Es un programa muy importante para el sector y que venía teniendo buenos resultados”, cuestionó.    Frente a ello, el titular del MDA resaltó la importancia de la Convocatoria Financiamiento Ovino 2024 del Ministerio de Desarrollo Agrario, que ofrece créditos a valor producto para el desarrollo del sector a través de dos líneas, una destinada a capital de trabajo, tanto para la producción textil como para la producción de carne ovina (incluyendo la adquisición de animales, genética y zoofitosanitarios, entre otros); y otra para el financiamiento de infraestructura intrapredial como corrales, comederos, aguadas, galpones y alambrados.    Finalmente, como parte de la convocatoria 2024 y mediante un convenio con el Banco Provincia, el MDA ofrece la Línea Frigoríficos, que otorga créditos para la ampliación y equipamiento de la infraestructura de los establecimientos (cámaras de frío, ampliación de salas de troceo y envasado, equipamiento para envasado, entre otros). En este caso, el crédito contempla un plazo de 48 meses con seis meses de gracia y un subsidio de 15 puntos porcentuales de la tasa de interés.   Para obtener más información y acceder a estas líneas, los productores pueden ingresar a: www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/financiamiento     Entre 2020 y 2023, el Ministerio de Desarrollo Agrario otorgó financiamiento por un total de $455.236.532 a los distintos sectores de la cadena ovina, incluyendo hacienda y capital de trabajo, infraestructura, agregado de valor, equipamiento frigorífico y lechería. El año pasado, como parte del programa Provincia en Marcha, se financiaron 22 proyectos ovinos distribuidos en 18 partidos, mientras que en el marco de la Ley Ovina nacional se aprobaron otros 35 proyectos.   En el territorio bonaerense existen 20 plantas activas para la faena ovina. En 2023 la producción de carne ovina en la PBA alcanzó las 140.473 cabezas, lo que implicó un incremento del 50% respecto del nivel que existía en 2019, al inicio de la actual gestión. A su vez, la Provincia concentró el año pasado el 15,7% de la faena ovina total del país, el nivel más alto de al menos los últimos 5 años. En lo que respecta a 2024, en el primer bimestre del año (último dato disponible), la faena ovina en territorio bonaerense cayó un 29 por ciento.   En ese marco, las y los productores que participaron de la Mesa Ovina Provincial compartieron la preocupación por la falta de presupuesto para la Ley Ovina. Por otro lado, destacaron el programa de Control y Erradicación de la sarna ovina en el partido de Patagones que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires. A través de esta iniciativa, la cartera agraria lleva adelante un trabajo conjunto con el INTA, el SENASA, la municipalidad de Carmen de Patagones y los productores de la región para la detección de la enfermedad, la intervención sanitaria con tratamientos, y la capacitación y campaña informativa sobre prevención y control de la enfermedad. Con este plan integral se logró controlar el 100% de los casos de piojos identificados en la región y el 94% de los casos de sarna.    Participaron del encuentro, autoridades y representantes del Ministerio de Ambiente de la PBA, la Autoridad del Agua, Federación Agraria Argentina, Carbap, FACEPT, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, SENASA, INTA, Yalecor SA, la Cooperativa Agrícola Olavarría, la Cooperativa Agrícola Coronel Dorrego, el CEPT N° 30 17 de Agosto y el CEPT N°1, además de productores ovinos.   Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Pablo Menéndez Portella; el director provincial de Ganadería, Héctor Trotta; el director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y otras, Marcos Pérez Visñuk; y el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento.

COMPARTIR:

Comentarios