Lunes 11 de Agosto de 2025

CAMPO

11 de agosto de 2025

Caminos rurales de Olavarría: 'Hay cosas que son muy urgentes'

Lucrecia Sabattini, presidenta de la Cooperativa Agraria Limitada de Olavarría e integrante de la Mesa Agropecuaria local paso por la primera edición de Aquí Estamos y habló sobre la situación actual de los caminos rurales y cómo vienen trabajando desde las diferentes instituciones junto al Municipio.

Campo y Logística - Sobre la actividad que lleva adelante la Mesa Agropecuaria y el diálogo con el Municipio explicó: “Trabajamos en forma conjunta entre las instituciones de la mesa y también tenemos comunicación fluida con el municipio llevando todas las cuestiones de caminos que nos van llegando a través de los distintos integrantes”.

En este sentido, profundizó que “las cuencas por las cuales desagota el agua están saturadas para todos lados” debido a las lluvias que, en lo que va del año, han alcanzado los 700 milímetros promedio. “Ha llovido mucho más de lo que llovió en otros años para esta época y todavía nos queda la época de primavera que es cuando más se registran lluvias. Estamos en un contexto complejo”, indicó.

“En la última reunión con el municipio que fue en abril se habló de tosqueras y de un listado de productores que ofrecen como para que se pueda usar ese material para los caminos. Es complejo, vemos que se está trabajando y que hace falta bastante por hacer”, amplió al hablar sobre los trabajos en los caminos.

Caminos rurales sobre los que señaló: “Si uno se para en un camino rural ve que los usuarios son numerosos y por eso también la importancia de que estén en buenas condiciones” y enumeró: “Tenemos que tener en cuenta que los caminos lo precisan los chicos para ir a la escuela, la mamá para llegar al turno médico, los maestros para no romper los autos, una persona que trabaja con su camión para sacar su producción, apicultores, tamberos”.  

Respecto a la transitabilidad de la traza vial rural dijo que “hay zonas que por el tipo de escurrimiento que tienen se complica más” por lo que “hoy hay puntos críticos que necesitan un trabajo urgente, más que nada pensando en que si vuelve a llover la calle queda intransitable y es lo que no debería pasar”.  

“En esto es la forma de trabajar y los tiempos porque hay cosas que son muy urgentes y hay momentos como los meses de verano en los que se puede avanzar mucho porque el clima lo permite y porque no estamos estacionalidad de trabajos en el campo. Hay momentos para aprovechar mucho y avanzar con trabajos”, continuó.

En relación a aquellos caminos sobre los que se trabajó y quedaron bien, pero que a la actualidad se han vuelto intransitables, recuperó “la importancia del plan hidráulico” y expresó: “En años de sequía por ahí uno no se da cuenta, pero en años que vienen mas llovedores más se nota el tema del trabajo en caminos. Pero bueno, u trabajo a fondo pensando en que las cuencas funcionen como tienen que funcionar. Ahora hay cuestiones urgentes que resolver y después hay cuestiones mas macros. Estamos en un momento en el que la cuenca está saturada”.

“Estos momentos dejan en evidencia los lugares en los que hay que hacer trabajos muy más grandes y urgentes para que no quede intransitable un camino” agregó y cerró indicando que la ciudad no atraviesa momentos tan críticos “como cerrar un establecimiento” pero este escenario “limita el volumen y tipo de producción, todo hace a la actividad económica, lo que después sale de acá, al trabajo que se genera y los impuestos que se pagan. Es una rueda”.

LP



COMPARTIR:

Comentarios