LA PROVINCIA
4 de febrero de 2025
Viajar con tu mascota: ¿qué empresas de transporte lo permiten y bajo qué condiciones?
Ya hay colectivos de larga distancia que admiten perros y gatos como pasajeros, aunque deben cumplir ciertos requisitos antes de emprender viaje: ¿cuáles son y cuánto cuesta viajar con animales domésticos?
Quienes planeen tomarse vacaciones dentro de la Provincia este 2025 y elijan hacerlo en ómnibus contarán con un nuevo beneficio: podrán sumar a sus mascotas entre los pasajeros. Plusmar y Flecha Bus son las dos empresas que impulsan esta medida de cara al futuro.
Si bien esta posibilidad no es del todo novedosa, lo es dentro del rubro de los viajes en micro de larga distancia. Los perros y gatos autorizados por cada empresa podrán viajar en el asiento contiguo a su dueño y no en la bodega, tras abonar un costo adicional, similar a como ocurre en los aviones.
Ahora bien, sólo algunos recorridos de estos transportistas están habilitados para trasladar mascotas. Además, ambas empresas han añadido una serie de condiciones a cumplir sin excepción.
La principal es que el animal sea pequeño, pero además habrá que acreditar su buena salud y asegurarse de llevar al perro o gato dentro de un contenedor diseñado para su traslado. En el caso de los gatos, por ejemplo, este contenedor podría ser el canil que habitualmente utilice para trasladarse.
A continuación, el detalle de los puntos a seguir en ambas empresas:
Plusmar: ¿cómo viajar con tu mascota?
Plusmar admite mascotas en todos sus servicios, pero solamente en partidas seleccionadas. En su sitio web también especifican que sólo se admiten un perro o un gato por pasajero.
"La mascota debe contar con su pasaje pet friendly, que tiene el valor del 50% del boleto en el servicio elegido por su dueño”, aclaran en el mismo espacio.
Además, el animal doméstico debe:
- No pesar más de 10 kilos.
- Tener la libreta sanitaria al día.
- Viajar dentro de un canil o contenedor adecuado.
- Estar en condiciones de aseo adecuadas.
Por ahora, la empresa vende pasajes “pet friendly” únicamente de manera presencial.
Flecha Bus: ¿cuáles son los requisitos?
Flecha Bus permite el traslado de un gato o perro por pasajero, y sólo en rutas y servicios puntuales, que son los siguientes:
Hacia Mar del Plata con partida desde Retiro (a las 08:45 y a las 09:00) y desde Liniers (08:00 y 08:15).
Desde Mar del Plata hacia Retiro (10:00 y 13:00) y hacia Liniers (10:00 y 13:00).
Desde Retiro hacia Colón (13:30), hacia Concepción del Uruguay (13:30), hacia Gualeguaychú (15:30) y hacia Concordia (15:50).
Hacia Retiro con partida desde Concordia (15:40), desde Colón (16:10), desde Concepción del Uruguay (17:10) y desde Gualeguaychú (19:45).
En el caso de los viajes entre Capital Federal y Mar del Plata, el costo de trasladar a nuestras mascotas es del 50% del valor del pasaje. En el resto de los tramos, por la mascota cada dueño abonará un pasaje entero.
En conjunto, el animal viajero deberá:
- Pesar no más de 10 kilos (en este caso, incluyendo el contenedor).
- Tener al menos 12 semanas de edad.
- Viajar dentro de un canil o trasportador adecuado.
- Contar con certificado sanitario de un veterinario, emitido hasta 10 días antes del viaje que acredite su buena salud.
- Contar con certificado de vacunación que incluya una vacuna antirrábica aplicada al menos 21 días antes del viaje.
- Estar en condiciones óptimas de higiene.
Por cada micro, la empresa lleva dos animales. Los perros y gatos viajarán en el piso inferior, específicamente en los asientos 1 y 4. Sus dueños lo harán en el 2 y el 3 (pasillo), respectivamente.
Consejos para tener en cuenta a la hora de viajar con mascotas
- Evitar que el animal se alimente entre 3 y 6 horas antes del viaje. Procurar no suministrarle sólidos durante el viaje, a fin de evitar mareos y descomposturas. Eso sí, conviene no descuidar en lo absoluto la hidratación del perro o gato.
- Habituar al animal a su canil o medio de transporte con antelación. Varios días antes del viaje, pueden recorrerse trayectos cortos con el animal dentro de su contenedor para que la mascota se familiarice con él.
- Llevar accesorios. Además de un bozal, tener a mano y listo para usar un kit de higiene con elementos como bolsas de residuos, toallas higiénicas y pañales para mascotas.
- Llegar con tiempo a la terminal, al menos una hora antes. Para que el perro o gato logre subir al ómnibus la empresa realizará un control de su documentación, su higiene y del estado de sus elementos de viaje. Este es un paso obligatorio y puede demorar varios minutos.
Fuente: Clarín