INTERNACIONALES
4 de febrero de 2025
La atmósfera incrementa su capacidad para “autolimpiarse”
Imagen de ilovehz en Freepik
De acuerdo a un estudio reciente, la atmosfera ha aumentado su capacidad de eliminar por su cuenta contaminantes del aire, incluyendo el metano, uno de los gases responsables del calentamiento global.
Publicado en la revista científica Nature Communications, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación Atmosférica y del Agua de Nueva Zelanda (NIWA) en Nueva Zelanda y la Antártida se dedicó a contabilizar la cantidad de radical hidroxilo (OH) presente en la atmósfera.
Aplicando un método de vanguardia para analizar dos mediciones de larga duración de muestras de aire de ambas regiones, el NIWA reveló una tendencia significativa en la capacidad de la atmósfera para autoeliminar contaminantes a partir de la presencia del OH.
El radical hidroxilo es apodado “el detergente de la naturaleza” ya que logra oxidar gases como el monóxido de carbono, el metano y el etano. Estos tres últimos gases han preocupado a la comunidad científica durante años debido a su rol clave en el calentamiento global.
El OH es altamente reactivo y de vida muy breve, comentó la científica atmosférica del NIWA, Sylvia Nichol. “El OH es un diminuto depurador químico. Se forma por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, con un electrón libre no apareado. Se genera en la atmósfera cuando la luz ultravioleta del sol interactúa con el ozono en presencia de vapor de agua”.
La investigación concluyó que sin la enorme “capacidad de limpieza” del hidroxilo, sería mucho más difícil para la atmósfera eliminar el metano y los demás gases de efecto invernadero, cuya excesiva presencia genera desórdenes de temperatura en este sistema tan equilibrado como sensible.
Una investigación a largo plazo para comprender la atmósfera
El estudio, realizado por científicos del NIWA junto con investigadores de la Universidad Victoria de Wellington, GNS Science y un colaborador de Finlandia, comenzó a finales de la década de 1980. Durante 33 años, los investigadores tomaron muestras del aire de Nueva Zelanda y la Antártida para comprender en profundidad el comportamiento del radical hidroxilo.
Las conclusiones a las que arribaron luego del exhaustivo trabajo muestran que la capacidad autolimpiante de la atmósfera ha ido fortaleciéndose en el hemisferio sur desde aproximadamente 1997.
“El OH actúa como un depurador químico, reaccionando con gases nocivos como el monóxido de carbono y el metano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, que se extiende hasta unos 11 kilómetros de altitud”, amplió Sylvia Nichol. “A pesar de su vida útil de menos de un segundo, desempeña un papel clave en la regulación de los gases de efecto invernadero, eliminando el monóxido y cerca del 90% del metano del aire, por lo que son vitales para mantener la calidad del aire”, señaló.
La forma particular de comportarse del OH, junto con sus concentraciones muy bajas, lo hacen difícil de observar y cuantificar de manera directa, explicó el técnico principal de NIWA, Gordon Brailsford, quien por este motivo ha pasado décadas recolectando muestras de aire.
“La luz ultravioleta influye en la producción de hidroxilo, por lo que los niveles de este limpiador atmosférico varían enormemente a diario y anualmente. El OH solo se forma durante el día, lo que significa que desciende a casi cero durante la noche y es más frecuente en verano”, indicó Brailsford.
Como gran aporte al entendimiento de nuestro planeta, el estudio realizado por el NIWA confirma una importante hipótesis respecto al rol clave del radical hidroxilo, y contribuye a aumentar nuestro conocimiento científico conjunto acerca del fenómeno del calentamiento global en el presente y de cara al futuro.
Fuente: Noticias Ambientales.