LOCALES
30 de marzo de 2025
Ingeniería colocó señalética en el CAPS del CIC del Facundo Quiroga II

En 2024 docentes y estudiantes de la Facultad implementaron un sistema inclusivo en el CAPS 27, mejorando la orientación de sus usuarios. Hubo un paso previo en el Hospital y CORPI. Este año irán por más: relevarán otros 5 CAPS para fijar prioridades y optimizar accesos. Será con el Municipio y sumarán a Ciencias de la Salud.
Esta propuesta no solo mejoró la experiencia de quienes concurren al centro sanitario, sino que también reforzó la importancia del diseño inclusivo en espacios de atención comunitaria. En sintonía con este trabajo, este 2025 avanzarán con un nuevo proyecto que acaba de ser aprobado para hacer un relevamiento en cinco CAPS de la ciudad. En este caso, además de articular con la Municipalidad de Olavarría, sumarán a la Facultad de Ciencias de la Salud con el propósito de definir el plan de acción.
“Ha sido una ayuda muy importante para nosotros porque no teníamos ninguna señalización. Iniciamos un trabajo conjunto y la verdad es que estamos súper agradecidos”, destacó la doctora María Angeles Ferro.
“La idea era tener una señalización muy sencilla, que la puedan entender todos, más allá de los que sepan leer, con algún tipo de imagen”, comentó la profesional. Por eso, puso en valor que hayan “trabajado un montón. Han venido alumnos de Ingeniería Civil y de Industrial y todo ad honorem. Así que estamos súper felices. Nuestra comunidad va a tener accesibilidad y muy agradecidos con ellos porque fueron muchos meses de trabajo”.
El proyecto universitario estuvo coordinado por el ingeniero Ivo Pérez Colo, tuvo como codirectora a la Ing. Claudia Rovhein y contó con la participación de docentes y estudiantes de Ingeniería Civil e Industrial, además de una nodocente del área de Comunicación Institucional.
La propuesta incluyó “el diseño y colocación de carteles con pictogramas, códigos de color y referencias alfanuméricas que facilitan la orientación de todas las personas, especialmente aquellas con dificultades cognitivas o de visión”, precisó el profesional. Además, se implementó un sistema imantado para la organización diaria de consultorios, permitiendo una comunicación clara y dinámica sobre los servicios disponibles.
Desafío 2025
Desde su inicio en 2019, este programa de señalética accesible ha sido parte del área de Extensión de la Facultad de Ingeniería, trabajando en hospitales, escuelas y centros de rehabilitación en articulación con diversas instituciones.
El trabajo realizado en el CAPS 27 sirvió de base para ampliar, este año, el impacto de estas acciones a otros centros sanitarios. En esta oportunidad, la FIO trabajará en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud y el Municipio para realizar un relevamiento de necesidades en 5 CAPS y evaluar dónde implementar nuevas señaléticas, considerando criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
“Cuando se piensa en la ingeniería, a menudo se la asocia con lo técnico y lo estructural, pero también tiene una dimensión social y ética muy importante. Este tipo de proyectos nos permiten devolver a la comunidad parte de lo que aprendemos en la Facultad y aplicar nuestros conocimientos en soluciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas", destacó el Ing. Pérez Colo.
El proyecto contará con financiamiento de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y, en 2024, tuvo una contraparte municipal, lo que posibilitó la producción de cartelería y materiales gráficos. En esta oportunidad, además se prevé la incorporación de más docentes y estudiantes de ambas facultades, ampliando el carácter interdisciplinario de la iniciativa.