EDUCACIóN
19 de mayo de 2025
Desde la disidencia del SUTEBA se solidarizan y cargan contra el acuerdo de prevención de las violencias en las escuelas

Tribuna Docente emitió un comunicado donde llama a acompañar las acciones de los directores, pero también el paro de FEB de este martes y la movilización de la CTERA el jueves.
Lo sucedido la semana pasada en la Secundaria N° 8 (ex-Escuela de Comercio) expuso localmente lo que pasa en las escuelas de toda la Provincia: innumerables situaciones de violencia en el ámbito escolar, muchas de las cuales solo conocen las víctimas de esa realidad.
El “Acuerdo de prevención, resguardo, y reparación para hechos de violencia” es un papel mojado. Directivos, docentes y auxiliares quedamos completamente desvalidos ante la deficiente intervención de la Dirección General de Cultura y Educación. Lejos de ser resguardados, los trabajadores de la educación somos culpados por parte de las autoridades.
¿De dónde viene la violencia?
No surge espontáneamente, tiene su origen en la profunda desigualdad social de la que son responsables el Estado capitalista y sus gobiernos. El gobierno nacional de LLA ha hundido en la miseria al pueblo trabajador y le quita los medicamentos a los jubilados que soportan ingresos de indigencia. Para colmo, cuando salen a reclamar les aplican la represión más feroz. Los discursos de odio que promueve Milei se materializan en violencia física, como hemos visto con el triple lesbicidio de Barracas y el ataque a los periodistas.
El gobierno provincial de Kicillof también es responsable por la aplicación del ajuste: en la PBA la exclusión social es altísima, especialmente entre infancias y jóvenes. Junto con el déficit habitacional (recordemos las topadoras en Guernica), en los barrios crece la penetración del narcotráfico y la consecuente descomposición social. La Policía Bonaerense recibe más recursos (incluyendo becas que no existen para la formación docente) pero la inseguridad crece.
La desvalorización de nuestro trabajo
A su vez, hay una campaña permanente de denigración de la Educación Pública y del trabajo docente. La derecha de Milei nos acusa de adoctrinar y promueve el desfinanciamiento completo de la educación pública en todos sus niveles. Mientras, desde el peronismo, Cristina volvió a la carga diciendo que somos “privilegiados” por nuestros derechos conquistados y Grabois planteó que merecemos el “paredón” si faltamos por tomarnos licencia. Nos achacan la responsabilidad por el fracaso escolar cuando son los verdaderos responsables.
Como consecuencia de este desprestigio tenemos la cuestión salarial, expresión del poco valor que los gobiernos le asignan a nuestra tarea. Milei, que ya nos había robado el incentivo docente del bolsillo, cerró virtualmente la paritaria nacional con un salario de apenas 500 mil pesos por cargo. Kicillof, con la complicidad de la conducción del SUTEBA de Baradel, quiere hacer pasar un acuerdo que lleva el sueldo del preceptor (cargo testigo) a solo $ 556.000 y un profesor sin antigüedad cobraría $ 442.000 trabajando 10 módulos. Incluso con máxima antigüedad o trabajando varios cargos no pasamos de la línea de pobreza. Luchar por un salario igual a la canasta familiar y por el conjunto del presupuesto educativo es también luchar contra la violencia económica que nos quieren imponer.
Luchar por una solución real
La violencia escolar no la resuelven los discursos auto-exculpatorios del gobierno provincial o Jornadas Institucionales que solo cumplen con el calendario. Hay que dotar a las escuelas de todas las herramientas: equipos pedagógicos acordes a cada institución con presencia en todos los turnos; intervención de las autoridades educativas a partir del diagnóstico preventivo de conflictos; respaldo a la docencia que se involucra en resolver las tensiones y conflictos; respuesta efectiva de las instituciones estatales corresposables de los derechos de niños, niñas y adolescentes; atención de las necesidades económicas y sociales de los estudiantes mediante becas que cubran toda la canasta educativa; comedores escolares en todos los establecimientos.
Para luchar por la aplicación real de la Resolución 2672/15 de Resguardo y Reparación, por la cobertura de todos los cargos docentes y auxiliares y por salarios que cubran la canasta familiar en un cargo, que permitan la permanencia del personal en una sola escuela y un mejor trabajo pedagógico convocamos a parar masivamente el martes 20/5 con los SUTEBA Multicolor y la FEB y a movilizar a la jornada de lucha de CTERA el jueves 22/5.
Para organizarte y darle continuidad a esta lucha, te invitamos a conectarte este sábado 24/5 a las 16 hs.a la reunión abierta virtual de Tribuna Docente. Contactate con nosotrxs por el Facebook de Tribuna Docente Olavarría o por celular al 156354137.