Jueves 29 de Mayo de 2025

LOCALES

26 de mayo de 2025

Actualidad del Concejo: nuevo digesto, recinto y rechazo ‘político’ de la rendición

El titular del Cuerpo, Guillermo Santellán, se expresó en Radio Olavarría este lunes, tras haber dado a conocer un nuevo sistema de Digesto, abierto a toda la comunidad. Destacó la recuperación del espacio en el CEMO para que funcione como recinto y manifestó que los ediles no la citaron, cuando fue consultado por la falta de exposición de la Jefa de Gabinete.

En torno al nuevo digesto, Santellán reveló que “La administración de la información estaba tercerizada a una empresa, entre paréntesis cooperativa, de Pinamar, que tenía algunos otros distritos, casualmente la mayoría gobernados por el PRO, y daban un servicio, para mantener la administración de la información legislativa, la información legal en la ciudad”.

“Cobraba todos los meses un canon -sostuvo-, y ellos, trabajaban administrando y proveyendo un digesto, que es, en definitiva, un sistema informático” describió.

“Decidimos, cuando ingresamos, empezar a trabajar, aunque sea en cosas mínimas, pero que tienen relevancia, en ver de qué manera podíamos resolverlo nosotros, en Olavarría, sobre todo si era posible, con el personal municipal, con los trabajadores, con nuestra inteligencia, con nuestra gente, todos los días, el trabajo lo mejor posible” explicó.

Al responder por la utilidad de este sistema para vecinos y vecinas de a pie, Santellán mencionó que pueden “acceder a algunos derechos que están normados, algunas cuestiones que están legisladas en nuestra ciudad y que, por referencia o ya por un poco más de información con el número de la ordenanza, pueden buscar ahí lo que les pueda afectar de la forma en que tiene la vereda, el arbolado, las cuestiones de régimen municipal que rigen legalmente en nuestra ciudad” ejemplificó.

Esto, recordó, ha sido “producto del trabajo de los legisladores municipales que son los concejales y que no son los que están ahora, sino que son los que a través de los cientos de años de historia de Olavarría han ido construyendo un plexo legislativo que tiene muchísimas ordenanzas”.

También respondió cuando fue consultado por el tema de la Rendición de Cuentas y manifestó: “La obligación del Concejo es velar porque el Municipio no tenga un perjuicio mayor, una vez que la rendición se presenta. Eso es lo que técnicamente tenemos que hacer”.

Consideró que “eso no se hizo por distintas razones. Se lo analizó políticamente. Y, en ese camino, no se requirió, ni nadie previamente hizo que ningún funcionario, excepto la disposición que tuvo la Secretaría de Finanzas de asistir, cuando históricamente eso no se hacía”.

Por último, destacó la ubicación del recinto, en el CEMO. Descartó que resulte lejano y esto dificulte la presencia de vecinos durante la sesiones.

“Esa dinámica sucedía en pleno centro” admitió.

“Yo creo que el trabajo está más vinculado a la relación directa que tiene que tener el Concejo Deliberante con los vecinos de Olavarría y cómo promueve la participación y la democratización de la información”.

Este caso del Digesto, indicó, “es un mínimo aporte, pero un aporte sustancial para garantizar que los vecinos de Olavarría tengan acceso a la información”. 



COMPARTIR:

Comentarios