Sábado 19 de Julio de 2025

LA PROVINCIA

18 de julio de 2025

Tandil: Buscan ordenar el pernocte de casas rodantes y casillas

La nueva normativa fue aprobada este año, y busca regular la presencia de turismo itinerante en espacios públicos de Tandil durante la noche. La concejal Maridé Condino, impulsora de la ordenanza, repasó cuál es el objetivo de esta medida y la motivación detrás de la misma.

En estas vacaciones de invierno, Tandil implementará por primera vez una nueva ordenanza municipal destinada a regular el pernocte de motorhomes y casillas rodantes en espacios públicos de la ciudad, con el objetivo de ordenar la actividad turística y mejorar la convivencia en la localidad.

"El proyecto surge desde el Instituto Mixto de Turismo, por una problemática que ya veía la Municipalidad durante, sobre todo, fines de semana largo. Tandil es una ciudad que tiene turismo durante todo el año, sobre todo los fines de semana largo. Entonces, más allá de que sea verano o invierno, los espacios públicos que tiene Tandil, los parques, los paseos que están sobre todo alrededor del dique, enfrentaban el problema de la presencia de este tipo de móviles de turismo itinerante, más allá de su tamaño, que sin ningún tipo de regulación estacionaban en los espacios públicos, sobre todo alrededor del dique del Lago del Fuerte, que es uno de los paseos más importantes que tenemos en la ciudad", explicó Condino, una de las impulsoras de la ordenanza.

“Lo que se veía es que no sólo no tenían un control, sino tampoco una voluntad de respetar el espacio público. Muchas veces hacían descargas de aguas grises o de aguas negras de los mismos motorhomes o de las casillas rodantes y no había una regulación que prohibiera hacer eso. Más allá de que es una obviedad, no estaba una ordenanza que pudiera multarlos o correrlos para que esto no ocurriera", problematizó la concejal.

"Nosotros tenemos, en la ciudad de Tandil, arroyos entubados que pasan por debajo de la ciudad y hay muchas alcantarillas en esquinas de la ciudad, en diferentes zonas de la ciudad y también algunas quejas de vecinos o algunas denuncias de vecinos diciendo que estaban descargando sus aguas o sus tanques en las alcantarillas en el mismo centro de la ciudad. Así es que nosotros creamos la ordenanza a partir de eso, desde el Instituto Mixto de Turismo”, indicó Condino.

Al respecto, aclaró que el Instituto Mixto de Turismo es una comisión especial creada por ordenanza donde confluyen y trabajan quincenalmente por las políticas de turismo de Tandil, el Estado y distintos representantes del sector privado del turismo, como cabañas, hoteles, guías de turismo, y la Cámara Empresaria.

En sintonía, la concejal explicó al detalle en qué consiste la nueva normativa:

“Lo que la ordenanza plantea es que las casillas rodantes, motorhome o este tipo de rodados de turismo itinerante pueden estar recorriendo la ciudad libremente durante el día, pero que desde las 22 horas hasta las 8 de la mañana, lo que se llama pernocte, es obligatorio hacerlo en los campings”, puntualizó Condino.

“Los espacios verdes públicos en Tandil son todos gratuitos, no se cobra entrada para estar en ningún espacio verde de todo nuestro partido, pero a partir de esta ordenanza no se puede permanecer de noche con estos vehículos”, indicó la concejal.

“En Tandil hay muchos campings, todos tienen las condiciones para recibirlos, los precios son verdaderamente muy accesibles”, aclaró Condino.

En ese sentido, la concejal Mariné Condino recordó que existe un listado oficial de todos los campings habilitados, creado desde el Municipio y administrado por la Dirección de Turismo de Tandil. Indicó que ese listado lo tendrán de forma permanente quienes hacen las inspecciones desde Control Urbano Vehicular, a fines de acercarlo a quienes deseen recurrir a esos servicios.

“También la ordenanza prevé la posibilidad de que hagan descargas de aguas grises y negras de manera gratuita en Obras Sanitarias del municipio de Tandil. Eso no solamente para los turistas que pasan por Tandil y van para otro lado, sino también para los tandilenses que tienen sus propios vehículos y que hacen turismo en otras ciudades. Así es que se suma ese servicio de manera gratuita, lo cual fue muy bien recibido”, añadió Condino.

Por otro lado, Condino indicó que, si bien la ordenanza contempla sanciones y multas, no son penales. Además, aclaró que esta normativa no tiene fines recaudatorios, y que tampoco busca desalentar la llegada de turismo itinerante, sino establecer reglas claras para su estadía.

Por último, la concejal narró cómo fue el proceso que llevó a la aprobación de la ordenanza, la cual está implementándose por primera vez en estas vacaciones de invierno:

“El proyecto se redacta desde nuestro bloque. El Instituto Mixto de Turismo, revisó el texto. Luego, se presenta al Consejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo opinó respecto del funcionamiento de la ordenanza, quién va a ser la autoridad de aplicación, que en este caso va a quedar en manos de la Dirección de Control Urbano Vehicular, y luego se votó por unanimidad”, repasó Condino.

“No tardó mucho tiempo en votarse, en los tiempos que tiene un Consejo Deliberante fueron cuatro meses. La verdad es que para nosotros es poco tiempo, hay veces que las cosas tardan más. Ahí se vio que realmente era una necesidad, justamente por esto que contaba anteriormente. El turismo llega a la ciudad de Tandil, estaciona en cualquier lugar y hace descargas. Las descargas son básicamente contaminación, por tanto, nosotros no queremos ni que contaminen nuestros entubamientos, ni que contaminen nuestro dique, nuestro lago del Fuerte”, concluyó la concejal tandilense Maridé Condino, una de las impulsoras de la nueva ordenanza.

CB



COMPARTIR:

Comentarios