Domingo 27 de Julio de 2025

LOCALES

25 de julio de 2025

Unas 100 familias unidas bajo la consigna ‘Sin techo no hay patria’

Al aire de LU32, la abogada Pamela Tigri y el presidente Cristian Emmanuel Quintana, integrantes del espacio conformado hace aproximadamente un mes, explicaron en qué consiste el trabajo que realizan en pos de las familias olavarrienses que no poseen casa propia.

El movimiento "Sin techo no hay patria", el cual nació hace alrededor de un mes, está conformado por 100 familias que se encuentran en una misma situación: el no acceso a una vivienda propia.

"Nosotros arrancamos este movimiento social hace aproximadamente un mes para abordar la problemática habitacional en la ciudad. Estamos buscando un trato justo en el acceso a la tierra, así que estamos en plena lucha con ese tema", explicó Cristian Emmanuel Quintana, quien es el presidente de la organización.

"Somos más de 100 personas que estamos alquilando hoy. Sabemos lo que es el acceso al alquiler, es complicadísimo. Vivir el día a día es muy complicado, y para acceder a una vivienda te están pidiendo muchísimas cosas. Y la mayoría de la gente que se acercó a nuestro movimiento realmente no accede a una casa. Entonces nosotros encontramos la manera, o estamos buscando la manera de poder darles el acceso a tierra y poder formar un barrio", profundizó Quintana.

Los integrantes del movimiento adelantaron que se encuentran en proceso de recibir una donación de tierras de parte de un particular. Serían, según lo dicho por ambos representantes, una donación de dos hectáreas y media de tierra.

La abogada de "Sin techo no hay patria", Pamela Tigri, explicó lo siguiente:

 "Es algo muy reciente. Hace dos días nos enteramos que hay un particular que va a hacer una donación de dos hectáreas y media. Bueno, ahora lo que nosotros apuntamos es hacia el Municipio, hacia la obtención de las obras que hay que realizar, desde el alumbrado eléctrico hacia las calles. En realidad, la conformación del grupo se hizo para la obtención de terrenos fiscales, o la adjudicación o donación por parte del municipio hacia los particulares, pero nos encontramos con esta situación el día de hoy. Que luego de un mes de difusión del grupo, hay una persona que va a hacer una donación", expresó la abogada. 

En ese sentido, en relación al acceso a tierras para proyectar el barrio, Tigri adelantó que van a presentarse en la Municipalidad para obtener los permisos de obra:

"Vamos a ir con el proyecto de la Municipalidad y vamos a ver si la Municipalidad apoya el movimiento y a estas 100 familias que están detrás. Ya que la gran problemática en la ciudad de Olavarría es que no hay terrenos fiscales, acá tenemos la solución, tenemos lo más grande, digamos, que serían los lotes. Tendríamos que ver y solucionar el tema de las obras", indicó Tigri.

Tanto Tigri como Quintana aclararon que el movimiento no tiene afiliaciones partidarias:

"Somos vecinos de diferentes tipos de barrios de la ciudad de Olavarría. Incluso hay una estructura organizada dentro de la asociación, tenemos una comisión directiva y estamos formalmente conformados como simple asociación. Así que, en este sentido, estamos abiertos a cualquier tipo de aporte, de cualquier particular o del sector público o privado, para, por ejemplo, la financiación. Nadie quiere que nos regalen nada", aclaró Tigri.

"Eso es fundamental. Nosotros no estamos pidiendo regalos ni nada, estamos pidiendo un trato justo, creo que es un derecho de todo ciudadano, el tener una vivienda digna. Así que nosotros apuntamos a eso. Lo que sí, creo que estamos tratando de urbanizar, avanzar con la urbanización de esos lotes, que es fundamental, tienen que haber luz, calles, si no, se transforma en algo que no queremos", añadió Quintana.

El presidente también indicó que el movimiento pretende conformar una cooperativa de trabajo:

"Nosotros tratamos de darle prioridad a lo que es madres solas, y que tengan capacidad de trabajo. ¿A qué voy con esto? Desde el movimiento también tratamos de conformar una cooperativa, porque está el otro problema de la falta de trabajo. Entonces, queremos dar tal vez una solución un poco más horizontal, si se quiere. Así que bueno, estamos tratando de hacer todo ese trabajo, pero venimos muy bien, estamos firmes de lo que estamos haciendo", puntualizó Quintana.

 Por último, Tigri aseguró que la intención es implementar la modalidad de autoconstrucción: 

"Vamos a ver si primero podemos lograr concretar la donación y los permisos. Después veremos cómo haremos el tema de la construcción, si haremos algún estatuto interno, y ver si se exije algún tipo de plazo para la construcción también. Porque la idea es que esos lotes no queden ociosos, y sean aprovechados por las familias", concluyó la abogada del movimiento "Sin techo no hay patria".

Quienes deseen saber más sobre esta iniciativa, pueden ingresar a los perfiles de Facebook e Instagram del movimiento (@sintechonohaypatriaolav), o comunicarse con Cristian Emmanuel Quintana, presidente la organización, al celular 2284-467446.

CB



COMPARTIR:

Comentarios