NACIONALES
4 de agosto de 2025
El uso excesivo de pantallas y sus consecuencias

Guillermina Ortiz, medica pediatra graduada de la UBA, habló en LU32 sobre esta problemática y explicó que "Es un tema que nos atraviesa a los pediatras. Nos encontramos con cosas que años anteriores no teníamos".
"El problema es según la edad, por ejemplo en menores de 2 años, trae problemas que no somos consientes. Hay que evitar totalmente el uso de pantalla. Es muy difícil de logar"
Consultada sobre los daños que ocasionan las pantallas, expresó "Tenemos que pensar mucho en eso. Los nenes son atrapados por los reels y luego traen problemas no solo a los pediatras sino también a los docentes. Hay estudios donde dicen donde más tiempo pasan en la pantalla, más trastornos tienen."
Con respecto al rol de los adultos dijo "Entiendo a las madres, pero hay que pensar a futuro. No es solo el tiempo sino los contenidos que consumen. En el caso de los adolescentes explicó que "Juegan mucho a los casinos clandestinos y hay que estar muy atentos como padres.
Detalló que las pantallas" Inciden en el dormir, descanso, en el desarrollo cognitivo, social de los niños e inclusive en los bebes. Hay un montón de cambios en su cerebro que traerán problemas en su desarrollo".
Dejó también plasmado un análisis sobre el futuro, marcando que " Desde la pediatría tenemos que prevenir, porque aumentó el sedentarismo, la obesidad. Hay adolescentes que pasan hasta 8 horas frente a la pantalla, que inclusive trae problemas en la salud mental".
Finalmente en cuanto a la adicción al celular, relató "es dopamina pura, es un placer momentánea, le llamamos el chupe electrónico", es realmente una adicción. Recomiendo charlar, tener un equilibrio, en la pandemia se originó esta adicción. Hay que limitar el uso, poner limites.
JLR