LOCALES
13 de agosto de 2025
Con la presencia de Axel Kicillof, se entregaron 58 viviendas del CECO III

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, encabezó la entrega de 58 viviendas del CECO III con una fuerte crítica al Gobierno Nacional. ‘A las familias no le pinchamos el sueño’, dijo. Además, llamó a ‘defender derechos básicos’ en las elecciones del 7 de septiembre.
En primer lugar, destacó la entrega de viviendas, resaltando la calidad constructiva y el impacto en las familias. “Hacemos viviendas en toda la provincia de Buenos Aires. Las que reciben estas casas son parte de muchísimas a las que no le pinchamos el sueño, a las que no le demolemos el futuro”, sostuvo.
Se refirió a la paralización de la obra pública nacional, y señaló que mientras 16.000 viviendas están detenidas, la Provincia mantiene sus proyectos en marcha, cumpliendo con las necesidades de distintos municipios.
El gobernador destacó además la continuidad de proyectos provinciales pese al contexto nacional: “Hoy tenemos en construcción 8.000 viviendas en la Provincia. Seguimos trabajando para que la obra pública se concrete, para que las viviendas se hagan”, dijo.
Vale mencionar que también recorrió distintas obras en Olavarría. Recordó la pavimentación de la Avenida La Rioja y su importancia para el entramado educativo e industrial, la obra del polo judicial —que actualmente alcanza un 80% de avance— y la inauguración de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, que es la número 18 en la provincia.
En un momento de su discurso, deslizó críticas hacia Ezequiel Galli, ex intendente local: “Alguien que hoy es candidato, que también gobernó Olavarría, empezó a fabricar casas de cartón. Un escándalo”, sostuvo, en relación a las viviendas TUVI.
“¿Motosierra en la obra pública? ¿Motosierra en la salud pública? ¿Motosierra en la educación pública? Defendemos a los jubilados, defendemos las industrias, defendemos la salud pública, defendemos la educación pública”, resaltó en otro sentido.
Además, denunció las consecuencias de las decisiones económicas nacionales: pérdida de puestos de trabajo, cierre de empresas, aumento de insumos y recorte de inversión en universidades y ciencia.
Finalmente, hizo un llamado a la participación en las elecciones del 7 de septiembre: “vamos con una boleta a parar esta política que nos deja sin trabajo, que deja con hambre y con problemas a las mayorías, que ataca a la educación pública y a la salud pública”.
SG