LOCALES
13 de agosto de 2025
Kicillof: ‘Si Milei gana, no vamos a poder seguir haciendo obras’

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Maximiliano Wesner dialogaron con la prensa luego de la entrega de escrituras en el CEMO. Se refirieron a la situación económica nacional, provincial y local, y reconocieron los riesgos que podrían enfrentar si La Libertad Avanza triunfa en las Elecciones Legislativas.
En primera instancia Wesner, señaló que la política económica del Gobierno de Javier Milei afecta directamente a la producción y al empleo local. Mencionó que la industria cementera, de piedra y cal se encuentra prácticamente parada, con 1.500 despidos en Olavarría en los últimos 18 meses. Esta situación, dijo, repercute de manera directa en el comercio local, que deja de recibir aproximadamente 1.500 millones de pesos al mes, afectando la circulación económica de la ciudad.
Por su parte, el gobernador bonaerense alertó sobre los riesgos de continuar con la política nacional actual, criticó el ajuste, los recortes en jubilaciones, medicamentos, y la falta de inversión en obras y educación. En ese sentido, se refirió a la acumulación de deuda con la Provincia: “nos debe 12 mil millones de pesos, prácticamente 10 meses de nuestra recaudación propia”.
En esa línea, afirmó que si Milei gana en las próximas elecciones legislativas, “todo lo que estamos haciendo es a contramano” de lo que proponen. “No vamos a poder seguir con los asfaltos, la obra, la vivienda”, advirtió.
.En materia electoral, destacó la boleta de Fuerza Patria como instrumento para frenar a Milei y defender los intereses de la provincia. “Hagamos con una sola boleta para poner en freno a Milei, defendiendo la educación pública, la salud y la obra en la provincia”, indicó, y avisó que la oposición promueve campañas de desprestigio y noticias falsas a través de redes sociales.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de mostrar la realidad en terreno, recorriendo barrios, fábricas y plazas, y denunciando la falta de políticas efectivas del gobierno nacional en infraestructura, rutas y educación. También destacó la importancia de la universidad pública y de continuar con programas de inversión en hospitales y equipamiento médico, como la adquisición de un resonador en Olavarría.
SG