LA PROVINCIA
14 de agosto de 2025
Asociación Judicial Bonaerense: ‘El trabajo ha aumentado, pero los recursos humanos son exactamente los mismos’

Marcelo De Gori, Secretario de Investigación y Capacitación de la Asociación de Judiciales Bonaerenses, explicó al aire de LU32 el informe de la organización, el cual alerta sobre la falta de personal para atender de forma satisfactoria la alta demanda laboral en los Tribunales de Trabajo y en los Juzgados de Garantías de la Provincia de Buenos Aires. En Olavarría, el promedio de resolución del Juzgado de Garantías "bajó al 22% en el año 2024".
"En ambos casos se da la misma situación. Cada vez más expedientes, cada vez más trabajo, y en general se mantienen la misma cantidad de empleados. El Poder Judicial aumenta muy poco la cantidad de trabajadores y trabajadoras por año, con lo cual lo que va pasando es que se va sobrecargando de tareas a los empleados judiciales y bueno, esto también tiene un correlato después con cómo funciona el Poder Judicial", explicó De Gori.
"Nosotros un poco lo que queremos dejar en evidencia es que, no hay recursos para el Poder Judicial. Si muchas veces escuchamos que el Poder Judicial no funciona, que llega tarde, si tenemos una cantidad de trabajo que sobrepasa toda la estructura, es por esto. Es lógico de alguna manera que se tarde en la resolución de los expedientes, eso hace que capaz que un juicio tarde dos años, un juicio laboral", indicó De Gori, en relación particular a los Tribunales de Trabajo.
"En el caso de los Juzgados de Garantía, que es el último informe que hicimos, lo que queda demostrado es que en los últimos años ha aumentado exponencialmente la cantidad de trabajo. El último año, que es 2024, se logró un récord histórico respecto de la cantidad de causas iniciadas en los Juzgados de Garantía. Comparado con el año anterior, solamente hay un 25% más de trabajo, lo que es un montón", señaló el Secretario de Investigación y Capacitación de la Asociación de Judiciales Bonaerenses.
"Nosotros planteamos que esto se debe básicamente a que los Juzgados de Garantía empezaron a recibir causas que tienen que ver con violencia familiar y violencia de género en el ámbito familiar, causas que antes se tramitaban directamente en los Juzgados de Familia. A partir de marzo del 2023 una resolución de la Corte que en principio esas medidas tenían que tramitarse primero en los Juzgados de Garantía", explicó De Gori.
En sintonía, De Gori alertó que no sólo faltan trabajadores, sino también magistrados y funcionarios, y especificó que los Juzgados de Garantías de Olavarría tienen la misma cantidad de personal desde 2020:
"Falta todo. Faltan magistrados, faltan funcionarios y faltan trabajadores. En Olavarría, puntualmente, nosotros relevamos que en los últimos cinco años el trabajo aumentó un 231%, y en el último año el aumento fue el 62%. Olavarría tiene un aumento de las causas iniciadas del 62%", puntualizó De Gori.
Al ser consultado respecto a sobre quién recae la responsabilidad por esta falta de personal, De Gori indicó que “el aparato del Estado tiene una responsabilidad en conjunto”:
"Necesitamos una ley de la legislatura bonaerense que cree un juzgado más en Olavarría, en este caso concreto. Y por otro lado necesitamos que después esté el presupuesto para que ese juzgado se ponga en funcionamiento. Tenemos en este momento nueve juzgados creados por ley que todavía no se pusieron en funcionamiento", problematizó De Gori.
"Por eso digo que es una responsabilidad del Estado o de los poderes del Estado en conjunto porque se necesitan varias cosas en este sentido. Necesitamos que los tres poderes articulen y se pongan un poquito de acuerdo y vean estas estadísticas y vean estos números y comencemos a trabajar sobre eso", expresó De Gori.
Puntualmente en Olavarría, De Gori señaló que “el promedio de resolución en el año 2020 y en el año 2021 estaba arriba del 60% de las causas iniciadas ese año, pero en el año 2024 bajó al 22%” debido a la falta de recursos.
CB