16 de octubre de 2013
Monte Peloni: el futuro espacio de la memoria es objeto de investigaciones científicas

El espacio físico que fue usado como centro clandestino de detención durante la última dictadura, y fue declarado como espacio de memoria, es también un objeto de curiosidad para los investigadores sociales de nuestro medio.
En diálogo con “Olavarría en comunidad” Rafael Curtoni, María Gabriela Chaparro y Leonardo Yunger, docentes y estudiante de la Facultad de Sociales, relataron que el lugar se ha transformado en el eje de una investigación científica, a propósito de los aportes en torno a la memoria colectiva sobre el terrorismo de Estado.
A propósito de la investigación, y para presentar los avances, participaron de la mesa “Terrorismo de estado y ciencias sociales: reflexiones desde la práctica”, en el marco de las Cuartas Jornadas de Antropología Social realizadas la semana pasada.
Una de las líneas desarrolladas en la mesa fue el trabajo que se realiza en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires para preservar los espacios donde fueron cometidos los delitos.
En el caso del lugar conocido como Monte Peloni, se creó un grupo de trabajo transversal con investigadores y estudiantes de diferentes disciplinas. El objetivo es realizar una profunda investigación para aportar elementos para el futuro sitio de la memoria.
Se realizan entrevistas grupales y focalizadas a distintos testigos y protagonistas de los momentos por los que atravesó el lugar, y en la actualidad también se realizan excavaciones arqueológicas. El lugar fue antes de los años 70, el lugar de emplazamiento de la Escuela Agropecuaria y también sirvió como vivac del Ejército para sus operaciones.
La investigación pretende generar conocimiento y fomentar al debate y puesta en común de aspectos relacionados con nuestro pasado y difundirlos en el ámbito educativo.