Miércoles 16 de Julio de 2025

LOCALES

9 de octubre de 2014

“Guitarras del Mundo” en Olavarría

Este viernes 10 de octubre desde las 21 horas el Teatro Municipal recibirá a los mayores guitarristas en una nueva edición del exitoso ciclo “Guitarras del Mundo”, con entrada libre y gratuita. Se presentarán Jorge Cardoso, Polo Martí, y como artistas locales , Los Yipsis

Desde el año 2002, Eduardo Timpanaro, es el coordinador del ciclo Guitarras del Mundo en Olavarría.

 

Jorge Cardoso

 

Concertista, compositor, investigador, médico (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), y profesor superior de guitarra (Real Conservatorio de Música de Madrid), ha dado conciertos en Europa, América, Asia y África, participando habitualmente en encuentros y festivales internacionales, cursos, congresos y seminarios y en radio y T.V.

 

Ha compuesto más de 400 obras para guitarra sola, dúos (dos guitarras, guitarra y violín, clave, viola, violoncelo y flauta), tres y cuatro guitarras, cuarteto de cuerdas, cuarteto de cuerdas y de vientos con guitarra, 10 conciertos para guitarra y orquesta, para orquesta sinfónica, de cuerdas, de guitarras, y numerosas canciones. Éstas son ejecutadas por guitarristas de todo el mundo y grabadas por más de 150 intérpretes. Otra cifra similar suman sus transcripciones y arreglos de obras de carácter folklórico de diferentes países sudamericanos, del Renacimiento y Barroco español y de otras naciones y épocas.

 

De entre sus más de 40 discos destacan «Die größten gitarristen unserer zeit» (Los más grandes guitarristas de nuestro tiempo) Segovia, Bream, Williams, Yepes, Behrend, (Alemania, 1981) y «Tañidos»  Vol. 2 (España, 1990), Premio Ministerio de Cultura. Su sorprendente producción unida a sus interpretaciones plenas de virtuosismo y emoción ha hecho que la prensa especializada lo señale unánimemente como una leyenda viva de la guitarra.

 

Polo Martí

 

Leopoldo “Polo” Martí, guitarrista, compositor, docente e investigador nacido en Entre Ríos y radicado en Mendoza desde 1989. Egresó de la Universidad Nacional del Litoral como Profesor Nacional de Música. Estudió guitarra, acústica, música contemporánea, y en la UNCuyo la Maestría en Música Latinoamericana del Siglo XX. Fueron sus maestros Walter Heinze, Miguel Martínez, Aníbal Sampayo, Miguel Girollet, Abel Carlevaro y un número destacado de docentes especialistas en diversos campos de las músicas argentinas, latinoamericanas y universales.

 

En el ámbito de la música de raíz folklórica realizó investigaciones, trabajos de campo y un nutrido intercambio con importantes referentes argentinos y latinoamericanos.

 

Grabó con el Grupo “Maíz”, “Dúo Plana-Martí”, Ensamble “La Chimera”, Aníbal Sampayo, Ramón Ayala y destacados músicos y conjuntos de Latinoamérica.

 

Compuso obras instrumentales, conciertos, sinfónico-corales (“Canto a Guayasamín”, “Cantata en Unión y Libertad”, “Concierto para flauta y orquesta”, “Ríos Profundos”, entre otras) y ha realizado numerosos arreglos y orquestaciones para relevantes figuras de la música argentina y latinoamericana (“Misa Criolla Sinfónica”, “Markama Sinfónico”, “Cuyanazo Filarmónico”, “Homenaje a Atahualpa Yupanqui”, Juan C. Baglietto, Fabiana Bravo, Susana Baca, etc.)-

 

Ha tenido a su cargo la dirección musical de la “Fiesta de la Cosecha”. Es docente e investigador en la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo). Dictó cursos destinados a músicos, docentes y compositores.

 

Realizó giras de conciertos organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Cancillería argentina, en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Alemania, Checoslovaquia, Francia, Holanda, Suecia, Suiza y Sudáfrica.

 

Obtuvo “Premio Nacional de Música” (Mención Especial), “Premios Regionales” de Cultura Nación, Premio “Revelación Cosquín” (Grupo Maíz), Premio Los Andes y Premio Escenario (Diario Uno), entre otros.

 

Los Yipsis

 

Como artistas locales se presentarán Los Yipsis, con Nicolás Hailand en contrabajo, Nicolás De Martini en percusión, Rolando Guevara , Ulises Zicchieri y Leo Ferreira da Silva en guitarras.

 

Eduardo Timpanaro

 

Su música es interpretada y grabada por numerosos músicos en todo el mundo.

 

Estudió guitarra con  los profesores Omar Atreo y María Luisa Anido, Miguel A. Girolet y Abel Carlevaro, y armonía y composición con Manuel Juarez. Asistió a Seminarios de guitarra, interpretación, composición, arreglos instrumentales, corales, etc.

Se presentó en distintos escenarios del país, como solista , en dúo de  guitarra y con la Orquesta Sinfónica de Olavarría. Realizó conciertos en Chile, Brasil, España  e Italia.

Integró los grupos  Tiempos Mágicos,  Transparencias, (finalista en el XIII Festival Folklórico de la Patagonia, Punta Arenas, Chile)   Maimanta,  La Desbanda, Los 4 Sonidos, La Clavija entre otros, incursionando en distinto estilos populares. Arreglador y director del grupo Nuevo Flamenco y de la Orquesta de Guitarras de Olavarría. Arreglador vocal e instrumental del Grupo vocal Cantares, con quien grabó “Cantares” y grupo vocal Añoranza, con quien grabó  “Canciones de esta tierra” y “Rompiendo el silencio” junto a Hamlet Lima Quintana, Lito Nebbia , Enrique Llopis y Procanto Popular de la ciudad de La Plata.

Dictó cursos de improvisación vocal e instrumental, análisis y técnica guitarrística, composición, arreglos y folklore popular argentino. Coordinador en Olavarría de  “Guitarras del Mundo” desde el año 2002.



COMPARTIR:

Comentarios