Viernes 4 de Julio de 2025

19 de junio de 2015

Seguridad Vial: Recomendaciones al viajar con niños

Llevar a los niños en el asiento delantero está contemplado en la Ley Nacional de Tránsito como una falta grave. Los menores de 10 años deben viajar siempre en los asientos traseros.

 El Gobierno Municipal, a través de la Agencia de Protección Ciudadana, informa que habitualmente se desarrollan controles respecto a cómo los niños deben viajar en automóvil.

En los operativos de rutina se observan distintas situaciones, si los niños viajan en el asiento delantero o en los traseros, si los menores lo hacen sentados en sus sillas especiales, y si los mayores llevan colocado su cinturón de seguridad.

Estas faltas están contempladas en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 como graves, en el artículo 77 inciso u): “La conducción de vehículos transportando menores de diez (10) años en una ubicación distinta a la parte trasera”.

Recomendaciones para transportar menores

En este sentido, desde el Área de Protección Ciudadana, se brindaron especificaciones técnicas, sobre los distintos tipos de elementos para llevar niños. Éstos se clasifican en grupos, según la edad y peso del ocupante. El rango de uso de cada grupo es variable, de acuerdo a la contextura física de cada niño (peso, altura, etc).

Silla 3GRUPO 0+: Para bebés de 0 a 9 kilos de peso aproximado (normalmente hasta los 8 o 9 meses de edad, deben estar ubicados mirando hacia atrás en el denominado “huevito”

Las sillas para bebés deben instalarse siempre mirando hacia atrás.  Nunca debe ser instalada en un asiento que disponga de airbag frontal, a menos que dicho airbag haya sido previamente desactivado

Es importante considerar en un niño de corta edad, el peso relativo de la cabeza respecto al cuerpo es mayor que en un adulto. Además, el cuello no está completamente desarrollado para soportar el movimiento brusco que se produce de la cabeza en un choque o una frenada fuerte. Por todo ello, es recomendable utilizar todo el tiempo que sea posible  un sistema orientado hacia atrás.

GRUPO I: Para niños de 9 a 18 kilos (normalmente entre uno y tres años de edad).

Consisten en sillitas que se sujetan al vehículo con el cinturón de seguridad o con el nuevo sistema ISOFIX con que cuentan algunos vehículos. El niño viaja normalmente sujeto a la sillita con un arnés de seguridad, mirando bien hacia delante. Es recomendable que el niño viaje con su sillita en el medio del asiento trasero, disminuyendo el riesgo de accidentarse en una colisión lateral.

GRUPO II: Desde los 15 hasta 25 kilos (normalmente entre los tres y los siete años).

Consisten en un booster (asiento infantil) y un respaldo que se deposita normalmente sobre el asiento del vehículo. El niño se sienta sobre el asiento infantil y se abrocha el cinturón de seguridad del vehículo. Este tipo de asientos infantiles “eleva” a su ocupante de modo que el cinturón de seguridad del vehículo le ajuste correctamente, pasando por las zonas más resistencias de la anatomía del niño (las caderas, el esternón y la clavícula).

Silla 4GRUPO III: Desde los 23 hasta 36 kilos (normalmente entre los seis y los diez/doce años de edad).

Consisten en un booster (asiento infantil). Al igual que en el grupo anterior, el niño se sienta sobre el asiento infantil y se abrocha el cinturón de seguridad del vehículo. Este tipo de asientos infantiles “eleva” a su ocupante de modo que el cinturón de seguridad del vehículo le ajuste correctamente, pasando por las zonas más resistencias de la anatomía del niño (las caderas, el esternón y la clavícula).

Conviene recordar que algunos modelos de asientos sirven para varios grupos de peso. Así, es frecuente encontrar asientos de los grupos 0/I (los cuales pueden usarse desde el nacimiento hasta que el niño alcanza los 18 kilos de peso), o asientos de los grupos II/III (desde los 15 hasta los 36 kilos). A medida que un asiento cubre más grupos de peso, cada vez resulta más difícil garantizar el mismo nivel de seguridad para todos ellos; por este motivo, es habitual que muchos de los asientos más seguros sean aquellos que sirven únicamente para un único grupo de peso. Los padres deberán, por lo tanto, decidir si adquirir un asiento para cada etapa o uno que sirva para varias.



COMPARTIR:

Comentarios