La profesora Colasurdo, está relacionada desde hace años con este tema, y a partir de 2017 vienen trabajando  con la Municipalidad de Olavarría y la  de Tapalqué

Hacen análisis físico químicos y bacteriológicos que lo realizan en bromatología.El objetivo es ver la calidad del arroyo para uso recreativo, con contacto directo, afirmó

“Todo lo contrastamos con valores guías, que tenemos en cuenta para saber si cumplen los parámetros con los límites establecidos”, explicó

“La idea es juntar datos para saber cómo se porta el arroyo”

“Es como tomar una foto del momento, dijo,  hay mucho dato que se dispersa y varía y son los análisis con contenidos bacteriológicos, coliformes fecales,  y a veces  sobrepasan los límites permitidos”.

No pudo decir ni dar una respuesta si el arroyo puede ser usado para bañarse

Siempre aparecen estos coliformes fecales que impiden su uso

Son valores que fluctúan, aparecen, y si sobrepasan las 200 unidades, no estaría apto para bañarse

“El Arroyo nace antes de Querandíes, donde siempre aparecen estos coliformes.

Es entendible, porque es una zona ganadera”, explicó

Después toman análisis en Circunvalación, en Estudiantes, en el puente de Trabajadores, en el vuelco de la planta depuradora y en el balneario San Miguel

Aclaró también que en el arroyo, después de la planta depuradora, aparecen estos coliformes, pero en otros puntos a veces sí y a veces no

Es muy difícil tomar una determinación sobre su comportamiento, advirtió

En Tapalqué le dan mucho uso, y esos resultados en la parte físico química, tienen un comportamiento parecido a esta zona, pero en la bactereológica ellos tienen mejores resultados, como que el arroyo se va depurando cuando llega allá, advirtió.

Ellos no miden lo mismo que acá, porque se va depurando, se va diluyendo.