LOCALES
2 de mayo de 2023
“Lo determinante del comportamiento de un animal es el contexto”

Así se expresó Laura Colman, veterinaria especialista en Etología Clínica. Reconoció también que en parte, la conducta de los animales está condicionada por la genética en un 30%, pero que el resto, lo determina el aprendizaje.
“Deducimos de alguna manera lo que quiere, y no estamos atendiendo a ni respetando sus necesidades innatas de especie”, dijo a Lu32. Explicó que es necesario entender su lenguaje corporal, sus gestos y vocalizaciones porque la palabra por sí sola no la entienden. Además es relevante saber cómo acercarse, “como enseñarles que es lo que queremos que aprenda y que no”. Para esto, aseguró, es necesario que aprendamos primero nosotros.
Señaló que el mal comportamiento de animales es una problemática a nivel social, y que se tiene que poner énfasis en la educación.
La especialista indicó que la prevención para potenciales ataques se relaciona con “saber leer a un animal, reconocer las normas básicas de adiestramiento, donde surge un aprendizaje asociativo en el cual yo, con un movimiento del cuerpo, le enseño una palabra, y después solo con la palabra ya aprendió, y después de ciertas repeticiones se graba en la memoria”, mencionó,
Agregó que “hay que saber respetar el instinto animal, pero enseñar a convivir en una sociedad humana”.
Por otra parte, recomendó que la gente se informe antes de adoptar a una mascota y pensar que es un ser vivo que va a estar mucho tiempo con la familia.
“Es una problemática que se tiene que resolver entre todos”, añadió.
Asimismo, aseguró que existe un registro de perros de temperamento más fuerte.
“El tema es, que quienes tienen estos perros que aprendan a poder guiarlos dentro de esta sociedad”, afirmó y repitió que lo que importa es el aprendizaje y educación.