Miércoles 26 de Junio de 2024

NACIONALES

16 de junio de 2024

Argentina reforzó su apoyo a Ucrania en la Cumbre por la Paz

La misma tuvo lugar en Burgenstock, Suiza. Argentina firmó la declaración que reclama que la “integridad territorial” sea la base de cualquier acuerdo de paz.

La cumbre reunió a líderes mundiales y representantes de alrededor de 90 gobiernos, entre los que estuvo el presidente, Javier Milei. Como era de esperarse, no fue invitado el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Los 80 países firmantes hicieron un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra que comenzó Rusia hace más de dos años.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, agradeció los “primeros pasos hacia la paz” dados en la reunión, y afirmó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todo aquel que respete la Carta de la ONU”, que indicó que “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Asimismo, Javier Milei dio un breve discurso en el que remarcó su “apoyo al mandatario ucraniano” y donde se refirió a la importancia del viaje que hizo el libertario a Argentina.

El Presidente enfatizó que su presencia en esa cita con importantes líderes mundiales forma parte de los cambios que intenta implementar desde la Casa Rosada. “Es un paso importante para la Argentina hacernos presente en la cumbre del G7 y en esta cumbre por la paz. Es parte del gran giro que estamos dando como país, luego de décadas de darle la espalda al mundo”, remarcó Milei.

“Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. Somos defensores de la idea de la libertad”, aseveró.

Milei concluyó con una definición que lo caracteriza: “El liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de una agresión, en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. No hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. Y el comercio libre es naturalmente pacífico”.

Entre los principales países que no firmaron la declaración se encuentran aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.



COMPARTIR:

Comentarios