Afirmó que no les dejan opción, porque la obra social corta el servicio.

El médico que no es socio del Círculo Médico, puede anotarse para dar servicios directo por IOMA, pero quien es socio del Círculo, debe dejar de serlo: “no se puede ser de River y Boca”, ejemplificó, “por una cuestión corporativa”, agregó.

Reconoció, sin embargo, que los médicos necesitan trabajar por IOMA, debido al cúmulo de pacientes (son una quinta parte de los vecinos de Olavarría), pero también, que hay pacientes de años que no querrán romper con su médico.

En esta línea hay muchas personas que tienen IOMA de forma obligatoria (Empleados públicos de la Provincia y jubilados del IPS), como muchos médicos, Agregó que, según lo que les traslada FEMEBA a ellos, hay deudas por prácticas que la obra social no paga hace cuatro meses.

Consideró damnificados a los afiliados, pero también a los médicos.

La recomendación para pacientes es que sigan atentos los acontecimientos.

“Será una semana de charla y de ver qué pasa”, sostuvo.

Consideró probable una oferta del COCEBA para gerenciar el convenio, pero no tienen información aún.

El COCEBA, dijo, es una gerenciadora y podría ser un intermediario como lo es FEMEBA.

Para que ellos se sienten a charlar con el COCEBA, explicó, deberán dejar la Federación Médica de Buenos Aires “por una cuestión de códigos”. No lo descartó.