“Estaba esta necesidad latente de empezar a organizar un poco lo que tiene que ver la seguridad vial, unificarlo en un actor específico para que eso sirva fundamentalmente para pensar políticas públicas en la materia de acá al futuro”, expresó.

Reveló que una de sus funciones será el conteo de siniestros viales, “para producir conocimiento”. En ese sentido, se deberá presentar un informe anual con todo lo que se haya hecho.

Sostuvo que el proyecto ya tiene estado parlamentario, con comisiones de trabajo asignadas, pero que va a ser tratado en el período legislativo 2025. “Espero que se pueda aprobar, es una herramienta más que tendrá el Municipio para avanzar en esta temática que es tan importante”, dijo.

Explicó además, que a partir de modelos similares en Partidos de la región, se determinó en el proyecto que el Observatorio depende exclusivamente del intendente o de un funcionario que este designe, que  a su vez, tendrá una composición con diferentes representantes.

“Pensamos que puede ser con representantes de Protección Ciudadana, un representante de cada bloque político, un representante de la Facultad, que pensamos que puede ser Ingeniería, siendo prioridad Ingeniería Civil, por la visión que ellos tienen en esta temática”, comentó.

“El objetivo es pensar y repensar las políticas públicas que hay en relación a lo siniestros- Y eso también tiene que ver con un proceso integral de reeducar también a la sociedad en su conjunto”, concluyó.