Martes 14 de Enero de 2025

LOCALES

18 de diciembre de 2024

“Intentamos vivir de la manera que cantamos arriba del escenario”

La murga Arrebatando Lágrimas cumple 25 años y lo celebra con una muestra en el Centro Cultural San José. “Tratamos de devolver algo de todo lo que a nosotros se nos ofrece de manera individual, pero hacia lo colectivo”, expresó su director Ariel Rodríguez.

“El Día del Murguero para nosotros este año se va a festejar y ya se está festejando porque estamos trabajando mucho con la apertura de nuestra muestra en el Centro Cultural de San José por primera vez en 25 años”, dijo Ariel Rodríguez, director de Arrebatando Lágrimas, en diálogo con LU32. “Nos provoca un desafío siempre, un gran compromiso y una profunda emoción”.

“Estar en los 25 años, pensar en el Día del Murguero, de la Murguera nos remueve y nos lleva de manera directa a los inicios y al haber perdurado durante estos 25 años entonces también lo festejamos con mucha memoria de todos los que pasaron y los que van a pasar y los que llegaran y los que estamos en esta agrupación”, señaló.

 

Con el Día del Murguero se conmemora lo sucedido con Mendoza cuando un automovilista embistió a un grupo de murgueros que se encontraban realizando una presentación en la calle frente a una escuela. Para Ariel Rodríguez es una fecha que “también tiene que ver una cuestión de reivindicaciones y luchas el factor calle, el factor arte, arte popular, arte colectivo en nosotros está muy latente, en nuestra piel, en nuestras levitas, en nuestros muñecos, fotos, textos, canciones en cada barrio y tenemos la hermosa y gran mochila”.

“Uno la va llevando y es placentera de saberes, un equipaje lleno de sabiduría que nunca quedó ningún bolsillo atrapado sino que siempre se compartió y eso fue germinando en nuestra ciudad”.

Para el director de la murga “un modo de hacer y lo festejamos con mucha algarabía y nervios porque seguramente muchas de las personas que van a transitar por el Centro Cultural se van a encontrar con algunas sorpresas o entendernos un poco más porque nunca damos respuestas cerradas y absolutistas de lo que hacemos “dijo y sostuvo que “es una mirada a una composición social: tratamos de devolverle algo de todo lo que a nosotros nos ofrece de manera individual pero hacia lo colectivo en cuanto a las preguntas y saberes y propuestas del pensamiento que tenemos en la sociedad”.

“Creo que Arrebatando Lágrimas promueve el pensamiento crítico, reflexivo, autocrítico porque quienes estamos ahí, te diría que todos intentamos vivir de la manera que cantamos arriba del escenario. Le cantamos a la humildad o al derecho, lo militamos a la humildad y al derecho, si le cantamos a la distribución de la riqueza peleamos para que haya una distribución de la riqueza si le cantamos a la educación pública, trabajamos por y para la educación pública y popular siendo un puente de la manera más linda”, explicó.

 



COMPARTIR:

Comentarios