LOCALES
7 de febrero de 2025
“Valoramos el producto y la circulación de conocimiento”
![]( /02-2025/resize_1738938148.jpeg )
La coordinadora de la Economía Popular, Solange Rivarola Vales, destacó el nivel de los productores locales en el Mercado Bonaerense y remarcó la importancia de la relación con el consumidor.
La primera edición del año de Mercados Bonaerenses se llevó a cabo en el Parque Helios Eseverri con la presencia de dos camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario y los stands de productores locales con una gran variedad de producciones y elaboraciones artesanales.
En diálogo con LU32, Soledad Rivarola Vales, quien se desempeña en la coordinación del área de la Economía Popular, destacó que “cuando llegó la gestión del intendente Wesner, nos propusimos tener una política de acceso a alimentos de calidad y producción local sobre todo”.
Si bien Mercados Bonaerenses ya existía desde hacia un tiempo, el Municipio sólo tuvo que adherirse a la propuesta. Fue así como en febrero del año pasado, se llevaba a cabo la primera edición en el Corsódromo.
“El sentido de esta propuesta son las producciones locales. Así que hicimos una convocatoria y la diversidad de los productores que ustedes ven en cada edición de Mercados Bonaerenses son los que se anotaron. Por suerte es una propuesta muy diversa, porque tenemos de diferentes rubros, siempre dentro de lo agroalimentario y nos dimos cuenta que hay muchas producciones de excelente calidad, a buen precio, con un trabajo importante de perfeccionar ese alimento”.
“Muchas están conocidas, ya tienen sus consumidores, su recorrido, pero otras se empezaron a hacer conocidos acá. Empezaron a mostrarse y más allá del Mercados Bonaerenses han hecho sus consumidores, sus clientes, y han podido dar a conocer su producto que se hace con mucho esfuerzo”, afirmó.
Ante la consulta sobre la relación que, para mucha gente, existe entre lo popular y lo barato, explicó que “es un gran error, es un gran error porque lo popular tiene que ver con otra cuestión, con que viven capaz que, en nuestra cuadra, pero no lo conocemos. No sabemos qué hace ese trabajo. Y acá lo que tratamos de hacer es ponerlo en valor”.
“Acá conocemos quién lo hace, cómo lo hace, ese productor te puede decir, te puede dar alguna recomendación de cómo utilizar ese producto, cómo cocinarlo, con qué producto asociarlo y consumirlo. Y ese intercambio de conocimiento, de saber qué se da entre el consumidor y el productor, es lo que nosotros valoramos. Eso tiene un valor, que es la circulación del conocimiento, ni más ni menos.