LOCALES
12 de febrero de 2025
“Es maravilloso cuando la gente siente que vos sos el personaje”
![]( /02-2025/resize_1739396617.jpg )
“No se puede explicar lo que uno siente cuando uno corporiza un personaje que es tan amado y tan venerado por el público”, dijo Maria Inés Banegas, quien representó a Mama Antula. Este martes se cumplió un año de la canonización y la artista olavarriense recordó que “muchos me rezaban y agradecían”.
Este martes se cumplió el primer año de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina y la artista María Inés Banegas recordó los momentos en que su representación logró emocionar al público.
“Mi acercamiento al personaje de Mama Antula tuvo que ver con el pueblo de Navarro, el cual me eligió a modo de hacer un turismo religioso”, contó en diálogo con LU32.
“Hay una familiar de Mama Antula de Buenos Aires que frecuentaba Navarro, y como Navarro había sido uno de los lugares donde Mama Antula en su caminata desde Santiago del Estero a Buenos Aires”. Así fue llegó el proyecto al área de Cultura de aquel municipio para hacer “un santuario, de alguna manera poniendo en valor ese territorio donde Mama Antula había pasado”. Allí se hizo un sendero de 12 estaciones y termina con una figura de la santa argentina en madera.
“Ese proyecto, cuando se va a presentar, un compañero de Buenos Aires, como sabía que yo confeccionaba vestuarios y demás, me propone hacer el personaje de Mama Antula”, recordó.
“En principio no tenía idea quién era Mama Antula, empecé a buscar imágenes y fotos, y sobre todo empecé a leer un poco la historia, empecé a entender que era una mujer maravillosa, que en el 1700. Como siempre digo, tuvo un posicionamiento ante el mundo que es maravilloso, porque siendo mujer de una familia bastante adinerada, de una posición social bastante reconocida, es como que deja de lado todas sus condiciones, sus posibilidades, y se dirige sobre todo a luchar por los más humildes y por las poblaciones aborígenes que existían en nuestro país. Ella veía que las misiones jesuíticas lo que hacían era evangelizar, pero de alguna manera tratar como bestias a los aborígenes”, explicó.
“Empecé a ver todo el trabajo y me enamoré. Me enamoré de su figura y me enamoré del proyecto, y me puse a crear el personaje, y así fue como llegué con Mama Antula a Navarro, y sobre todo como Navarro me permitió conocer el personaje y poder portarlo”, manifestó.
“Los personajes religiosos tienen un plus, una connotación particular donde hay un acercamiento místico entre el personaje y el público”, afirmó y agregó que “es maravilloso cuando la gente siente que vos sos el personaje”.
“Es increíble, no se puede explicar lo que uno siente cuando uno corporiza un personaje que es tan amado y tan venerado por el público”, dijo y reconoció que le hizo cambiar su manera de ver el mundo.
“Entender que una mujer, en un contexto tan adverso para la mujer misma, hizo lo que hizo en el 1700, es como que te sentís como orgullosa de esa persona. Hay muchísimas cosas de la historia que de alguna manera te atraviesan y marcan un antes y un después en tu vida”.