NACIONALES
15 de febrero de 2025
Milei acusado de promocionar una criptomoneda que estafó a miles de personas

El presidente Javier Milei promocionó con un posteo en sus redes un proyecto denominado “Viva la Libertad Project” , destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”. Horas después, aclaró que no tenía vinculación con la propuesta y luego de indagar sobre las implicancias del mismo, decidió “no seguir dándole difusión”.
Junto a su posteo original de las 19.10 de este viernes, Milei compartió dos links, uno destinado al sitio web del proyecto y el otro con el tag del token $Libra. Tras asegurarse de que el post no fuera un hackeo a las cuentas oficiales del Presidente, distintos actores políticos y usuarios de las redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y de un posible rug pull, es decir, un tipo de inversión donde los desarrolladores de la criptomoneda lanzan un token atractivo, para luego retirar de manera repentina los fondos y abandonar el proyecto, dejando a los inversores con tokens sin valor.
El valor de la cripto no tardó en escalar. En menos de 45 minutos acarició los 5 dólares. Pero entonces comenzó el derrumbe, imparable. Al final del día, a poco más de cuatro horas del lanzamiento, la cripto ya valía apenas 0,5 dólares.
De US$ 0 a US$ 5 y de US$ 5 a US$ 0,5, el margen fue aprovechado por algunos tenedores de la cripto, que tuvieron la posibilidad de hacer más de 3 millones de dólares.
Luego de conocida la posible estafa, diputados de la Coalición Cívica pedirán al Congreso crear una comisión investigadora para determinar si el presidente Javier Milei llevó adelante una conducta que amerite una sanción. Además, desde Unión por la Patria pedirían el juicio político al presidente.
“Hay que tener presente que el Presidente habría incurrido en una posible violación a la ley de Ética Pública, es aplicable también el artículo 265 del Código Penal y artículo 19 de Ley de Entidades Financieras”, argumentó el diputado Maximiliano Ferraro.
Con información de DIB