Jueves 3 de Abril de 2025

LOCALES

1 de abril de 2025

Encuentro sobre memoria, identidad, derechos humanos y militancia invitó al debate y la reflexión

Un interesante marco de público conoció de primera mano las historias de Daniel Santucho, nieto recuperado 133, y Susana Benini y Carmelo Vinci, quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado en nuestro país.

El Movimiento Estudiantil de Sociales (MES) de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) coordinó el panel de debate “Memoria, Identidad, Derechos Humanos y militancia en la actualidad”, una propuesta que se llevó adelante el pasado viernes en el Centro Cultural Universitario de Olavarría en el marco de Marzo por la Memoria.

En el encuentro se abordó la construcción de la memoria sobre la última dictadura militar a partir de historias que invitaron a la reflexión y al debate en torno a los derechos humanos, la militancia política y estudiantil, la democracia y las violencias. Participó un importante marco de público, entre ellos la decana de FACSO, Lic. Gabriela Gamberini, y estudiantes y docentes de nuestra unidad académica.

Luego de la presentación a cargo de los/as estudiantes Diego Tarántola y Milagros Aldasoro, y con la moderación del Lic. Leandro Lora, se escucharon los testimonios de Daniel Santucho, nieto recuperado 133, y Carmelo Vinci, víctima de delitos de lesa humanidad e integrante de la Comisión por la Memoria de Olavarría. Además, la Dra. Griselda Lemiez y la Prof. Gabriela Vigneau recuperaron parte de la vida de Susana Benini, quien también fue víctima del terrorismo de Estado en la última dictadura militar y falleció en el año 2022.

En un desgarrador relato que provocó la emoción de todas las personas presentes, Daniel Santucho describió cómo fue su vida desde la infancia, con la familia que lo apropió cuando tenía un año, hasta la actualidad, luego de haber vivido un largo proceso que lo llevó a conocer, en el año 2023, que era hijo de Cristina Silvia Navajas y Julio César de Jesús Santucho, detenidos en la dictadura miliar.

Cristina fue secuestrada el 13 de julio de 1976 cuando estaba embarazada de dos meses, y se encuentra desaparecida. Julio César fue secuestrado pero luego fue liberado. Al conocer su identidad, Daniel pudo conocer a su padre y a sus tres hermanos. La abuela de Daniel, Nélida Gómez de Navajas, fue miembro cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y falleció en el año 2012.

Con gran emoción y en algunos momentos entre lágrimas, Daniel describió cómo a los 21 años, luego de que falleciera su madre apropiadora y cuando vio la película “La Noche de los Lápices”, comenzó a considerar que sus padres de crianza no serían realmente sus padres biológicos. Una conversación con una hermana de crianza comenzó a abrirle paso a estas ideas, pero cuando habló con su apropiador las respuestas que recibió no fueron certeras.

Pasadas más de dos décadas, con dos hijas, Daniel seguía con la sensación de que había detalles de su vida que eran ciertos, y a pesar de que había insistido en muchas oportunidades en que su apropiador le dijera la verdad, nunca lo había logrado.

Gracias a la ayuda con una especialista, en el año 2023 decidió acercarse a la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, y luego de análisis de ADN logró recuperar su identidad un año más tarde. Esto le permitió conocer a su padre y a sus hermanos.

Santucho expresó que a lo largo de todos estos años lo que sentía es que “toda mi vida había sido una mentira, mi familia y mi apellido. La única verdad que tenía eran mis hijas. Pensaba que mis padres podrían estar desaparecidos y tenía la esperanza de encontrar algún hermano”.

Víctimas de Olavarría

Desde el año pasado, la Dra. Lemiez y la Prof. Vigneau, impulsan el proyecto de investigación “El uso de las fuentes históricas personales o familiares y sus aportes para los estudios de la Memoria”, luego de que llegara a sus manos documentación que, según presumen, correspondía a Susana Beatriz Benini, ex detenida y sobreviviente de la última dictadura cívico militar argentina.

Susana fue ilegalmente detenida en febrero de 1978 y recuperó la libertad en enero de 1981. Un año después regresó a Olavarría, pero transcurrió sus días en internaciones psiquiátricas recurrentes hasta su fallecimiento el 24 de noviembre de 2022.

El año pasado la Dra. Lemiez y la Prof. Vigneau recibieron documentación que había sido encontrada en la casa donde vivió Susana en Pueblo Nuevo, que se encontraba escondida en la pared del baño. Se trataba de dos libros, uno de Paulo Freire y el otro de Daniel De Andreis, una edición de 1974 del Diario Juventud Comunista y una de 1975 del Diario El Montonero. Uno de los libros contiene anotaciones y subrayados de su puño y letra.

A partir de este hallazgo, las investigadoras pusieron en valor la importancia de trabajar en torno a las fuentes históricas locales con el objetivo de reconstruir la historia, la memoria y la identidad. Además, reflexionaron que a partir de esta investigación su objetivo es “ponerle voz a Susana”.

Finalmente, Carmelo Vinci describió cómo fueron sus años de militancia política, desde la Universidad, cuando estudiaba en la Facultad de Ingeniería, detalló el periodo donde estuvo detenido en el actual Espacio de la Memoria “Monte Pelloni” y otros ex centros clandestinos de detención de la Provincia, hasta la actualidad, cuando a partir de las políticas del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner recuperó su militancia en el área de derechos humanos, la cual sostiene activamente.

Carmelo analizó los distintos contextos históricos a nivel nacional, y también la situación en Olavarría y el rol de los organismos de derechos humanos que permitieron la vigencia de políticas de memoria, verdad y justicia.

“La memoria nos permite que podamos contar la historia pero no sesgada desde una fecha en adelante, sino la memoria completa. La memoria es poder recordar y conocer la historia desde sus principios. Hoy la militancia es esclarecer, es enfrentarse a los que quieren ese modelo de país sin derecho, y hay que basarse en lo histórico. Eso nos va ayudar a rebatir todo lo que están diciendo hoy”, cerró Vinci.



COMPARTIR:

Comentarios