Sábado 5 de Abril de 2025

LOCALES

4 de abril de 2025

“El precio del pan está dibujado”

Ante el anuncio de un posible aumento del pan en la provincia de Buenos Aires, por la suba de precios de los insumos, un panadero local describió el panorama actual del sector y denunció la presencia de panaderías clandestinas.

“Creo que el pan está siendo utilizado como una especie de caballito de batalla, mostrar que el precio del pan es tal, y es una mentira, está un poquito dibujado”, expresó, en diálogo con LU32, César Fiscina.

 

“El pan ya sale 4 mil pesos, solamente lo estamos aguantando, y en gran medida se está aguantando por la competencia desleal de la cantidad de panaderías clandestinas que hay en la calle, si no es imposible que el costo de pan sea 2.000, 2.500 pesos, como se ve en muchos pizarrones de la ciudad”, afirmó.

“Una panadería como la nuestra, cuatro empleados, los cuatro en blanco, pagando todo lo que se tiene que pagar, es insostenible un kilo de pan 2.500 pesos, en cualquier lugar te dan dos milanesas o tres tomates, y nosotros te damos un kilo de pan, tiene una desproporción total”, describió.

“Entiendo que cuando la situación económica del país es difícil, cada uno hace lo que puede, pero siempre hay un porcentaje menor de comercios pagando un costo altísimo y compitiendo contra un porcentaje alto de comercios que no pagan nada, que no son ni comercios, garages a puertas cerradas, trabajando en una camioneta que no está declarada, repartiendo pan en cualquier lado sin ningún tipo de control. Eso para nosotros es durísimo, es insostenible. Es como tener un negocio de ropa y se te pone en la vereda y te venden la misma ropa más barata”, aseguró.

En cuanto a la suba de los insumos, señaló que “es relativo porque hay mucha cantidad de insumos, pero realmente el de los huevos que menciona esta nota es notable. Los huevos hace mes y medio, dos meses, valía 50.000 el cajón y vale 85.000. La harina acaba de aumentar un 10%, se puede conseguir la bolsa entre 13 y 15 mil pesos, la bolsa de 25 kilos”.

 

“Entonces realmente es asfixiante, sería la palabra. Yo creo que cerraron 140 panaderías más a los que ya van cerrando en un año y medio y es realmente difícil sostener el circo de lo que implica una panadería, luz, gas, agua, costos, empleados, sin poder trasladarlo al precio”, dijo.

Para el panadero “es casi cantado que aumente el precio del pan porque realmente se está sosteniendo más o menos igual. Estamos en marzo y calculo que desde noviembre a diciembre que el pan está en un mismo precio. Y los costos de noviembre a ahora, marzo, principio de abril, cambiaron muchísimo”

 

 



COMPARTIR:

Comentarios