INTERNACIONALES
21 de abril de 2025
“Algo de nosotros también muere”

Juan Sebastián Briscioli, párroco local, se expresó sobre la muerte del santo pontífice.
Briscioli comenzó esbozando sus primeras impresiones sobre el fallecimiento “cuando muere alguna persona así tan conocida, tan querida, es como que algo de nosotros también muere. Así que eso son un poco los sentimientos, que creo que a muchos cristianos, particularmente acá en Argentina, nos invaden. En todo el mundo, hay que ser claro. Es muy querido en todo el mundo. A nosotros nos toca muy de cerca, porque es alguien conocido”.
Respecto a su experiencia personal en cuanto al Papa Francisco, previo a convertirse en la cabeza de la Iglesia Católica mencionó “lo conocí cuando yo estaba en el seminario. En esa época estudiabamos en Mercedes. Alguna que otra vez fue, no era el obispo de ahí, lógicamente, pero fue por alguna cosa. Lo escuchamos, lo conocimos, lo saludamos. Una vez un sacerdote que era de Buenos Aires, pero el profesor nuestro estaba viviendo allí y estaba muy enfermo”.
En cuanto al legado del Papa mencionó que “recién ahora comprendemos algunas cosas del pasado de otros papas, por qué han hecho esto o aquello. Sería muy difícil juzgar si uno puede destacar algunos puntos notables. Creo que ha intentado siempre predicar una iglesia cercana, él mismo siendo cercano a las personas. Yo creo que es algo de lo más valorable. También algo muy importante es la preocupación por los descartados, es su lenguaje, los vulnerables, los ojos del mundo parecen menos valiosos. Bueno, él no sólo lo predicó sino que lo hizo. En detalle, fue el primer gesto que hizo que a mí de algún modo me grafica todo lo que vino después. Su primer viaje fue a Lampedusa, cuando lo eligieron, que era un lugar donde la gente estaba sufriendo, era el símbolo del fracaso, un poco de la cultura, donde tanta gente muere, los inmigrantes. Y me pareció muy gráfico eso”.